La MUD (Mesa de Unidad Democrática), el organismo que reúne a los principales partidos opositores al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, aceptó iniciar un nuevo proceso de diálogo que derivó, más que en soluciones tangibles para la crisis que viven los ciudadanos, en una rendición política e ideológica frente a la dictadura. En lo político, el supuesto ‘diálogo’ sirvió para atemperar las movilizaciones y la protesta social, que dada la situación actual, parece el único camino para debilitar el gobierno de Maduro.
No obstante, la derrota más lamentable para las toldas opositoras se produjo en el terreno ideológico; en una declaración conjunta con la dictadura de Maduro, la MUD decidió aceptar que los problemas de Venezuela no se deben al nefasto modelo económico socialista, sino a una especie de conjura fantasiosa que el chavismo ha denominado desde hace años “guerra económica”.
En nuestra video-columna de hoy analizamos el desastroso acuerdo que la supuesta oposición ha firmado con la dictadura de Nicolás Maduro.
En la videocolumna del PanAm Post analizamos los últimos acontecimientos del mundo hispano desde una óptica liberal. Es presentada por Vanesa Vallejo, economista, miembro del Movimiento Libertario colombiano y columnista del PanAm Post.
