Ayer, seis de abril, se realizó en Venezuela una marcha multitudinaria. Cientos de miles de personas salieron a las calles para pedirle al defensor del pueblo que condene la expropiación de funciones que se realizó por parte de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia a los diputados de la Asamblea Nacional. La marcha, como siempre, estuvo lleva de represión. Hasta el momento se sabe que hay un muerto y decenas de heridos.
- Escuche más: A los ecuatorianos nos están robando las elecciones
- Escuche más: Colombia no es tan capitalista como usted cree
Al finalizar la marcha, desde la MUD se le comunicó a los venezolanos que el próximo sábado habrá de nuevo movilización, y que no se va a descansar hasta conseguir que se restablezca el hilo constitucional. Por su parte, los venezolanos advierten que la represión es cada vez más fuerte, pero que, de la misma forma, es evidente que la ciudadanía parece tener un nuevo aliento. Las calles de Venezuela se llenaron y el clamor popular es fuerte, el pueblo venezolano está listo para luchar por su libertad.
Nuestra invitada de hoy es Andrea Rondón, profesora de la universidad católica Andrés Bello y miembro del comité de derechos de propiedad de Cedice libertad. Con ella estaremos hablando de la fuerte represión que enfrentan los venezolanos, pero también de la fuerza y el coraje que tienen para luchar en contra de la dictadura.
Rondón reconoce que existe la posibilidad de que los líderes de la MUD vuelvan a dar un paso atrás y se sienten a dialogar con la dictadura que rige a Venezuela, pero también afirma que de llegar a suceder tal cosa, el pueblo no los apoyaría y seguiría en las calles, porque los venezolanos ya reconocen que lo que hay que aplicar es el artículo 350 de la constitución, que les reconoce su derecho, y deber, a desobedecer y desconocer la dictadura.
