Por estos días a la izquierda se la relaciona con tolerancia y con defensa de las causas LGTIB, y es que efectivamente en la actualidad los partidos políticos de izquierda se han abanderado con las demandas de los movimientos y colectivos LGTBI. Sin embargo, no siempre fue así. Históricamente la izquierda ha sido homofóbica, muchos parecen no recordarlo, pero hasta hace poco en Cuba había campos de concentración para homosexuales. El famoso Che Guevara, ídolo de la izquierda, era un homofóbico que ni siquiera se avergonzaba de reconocerlo abiertamente.
- Escuche más: Venezuela ya es como Cuba
- Escuche más: “Maria Corina y los venezolanos deben librarse del chantaje unitario de la MUD”
¿Cuál es la explicación a este giro de la izquierda? La comunidad LGTBI va en aumento y los marxistas ven en estos grupos una fuente de votos. La famosa escuela de Frankfurt lo dijo muy claro: hay que buscar nuevos sujetos revolucionarios. La actual estrategia de la izquierda es convencer a diferentes sectores de la sociedad de que están oprimidos y que la única forma de liberarse es acabando con el capitalismo.
En nuestro podcast de hoy tenemos como invitado a Hugo Nelson Vera Ojeda, abogado, decano de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad de la Integración de las Américas y Presidente de la fundación ISSOS para la Libertad y el Desarrollo. En este programa hablaremos de la relación entre izquierda y movimientos LGTBI, de la presión por parte de lobbies para conseguir beneficios y de la campaña censuradora que vemos por estos días contra la libertad de expresión.
Desde el libertarismo defendemos que cada quien sea libre de llevar el proyecto de vida que desee, la crítica que en este programa y que desde el liberalismo hacemos, nada tiene que ver con preferencias u opiniones personales sobre una u otra orientación sexual, nuestro ataque es a cualquier tipo de lobby que, so pretexto de ser minoría y estar en desventaja, busque obtener beneficios, mientras que perjudica al resto de la sociedad, imponiéndose mediante el Estado y acabando con el principio de igualdad ante la ley.
