martes 28 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Maduro agota opciones para evitar referendo revocatorio en Venezuela

Ysol Delgado por Ysol Delgado
10 agosto, 2016
en Debate, Destacado, Elecciones, Reportaje, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
nicolas-maduro-puño
(Margarita buenísima)

El revocatorio en Venezuela se encuentra en «veremos»; luego que la presidente oficialista del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunciara mediante rueda de prensa, el pasado martes, que la recaudación restante del 20% de las firmas de todo el padrón electoral, será para finales de octubre, colocando la posibilidad de la activación del referendo, para el 2017.

De ser real esta posibilidad, el chavismo permanecería en poder, a pesar de la destitución de Maduro.

Noticias Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022

Algunos expertos analistas, indicaron que ese cronograma difundido por Lucena equivale a las «patadas de ahogados» que utiliza el chavismo para conservar a toda costa el poder en Venezuela. Las pretensiones del chavismo podrían venirse abajo si se produce una masiva presión popular, manifestaron.

PUBLICIDAD

David Morán, experto en el tema, indicó que el gobierno está llevando el proceso hasta el límite y si se cumplen los plazos que establece la ley, no habrá referendo antes del 2017, sin embargo, si se cumplen los mínimos, si «hay chance». Según sus propios cálculos, ese esquema que presentó Tibisay, viene creando un escenario en donde solo existen dos tercios de probabilidades que afirmen las posibilidades de la activación del revocatorio en el 2017. El periódico, actualmente manejado y financiado por el régimen de Maduro, coloca esas posibilidades en un 100%. “El Consejo Nacional Electoral informó este martes que el referendo revocatorio se realizaría en el 2017, si se cumplen los requisitos”.

  • Lea más: Venezuela: Todavía puede haber referendo revocatorio en contra de Maduro en el 2016
  • Lea más: Venezuela: Con lapsos exagerados, CNE posterga referendo revocatorio para 2017

En su participación con la prensa, la presidenta del CNE cuenta con 20 días como máximo para verificar el 20% en firmas que la oposición recolecte. Una vez que sean avaladas, se convocaría al referendo para tres meses después. Quedando finalmente para febrero de 2017. Por otra parte, el único representante por parte de la oposición en la entidad electora, Luis Emilio Rondón, indicó que técnicamente es muy probable y sobre todo posible, que se realice la votación el presente año.

No obstante, el partido líder de la oposición, la Mesa de la Unidad Democrática, anunció que a raíz de esta noticia, van a convocar a las calles como medida de protesta, por la decisión de la presidente electoral. “Aquí va a haber referendo revocatorio, Este país está explotando por los cuatro costados. Aquí no ha pasado nada más grave por la esperanza del pueblo venezolano en la realización del referendo revocatorio y va a haber referendo revocatorio en el año 2016, porque es técnicamente posible y porque es políticamente pertinente y porque es socialmente indispensable”, manifestó el Secretario General de la MUD, Jesús Torrealba.

José Hernández, coordinador en Miami del partido Primero Justicia, dijo que las últimas maniobras que está aplicando Maduro, lo que pretenden es obstaculizar lo que ya es un hecho. Trata de impedir las soluciones pacíficas que podrían quedar para solucionar la grave crisis que sufre Venezuela. “Están obligando al país a ir por otra vía que no es la pacífica, la electoral y la democrática”, dijo Hernandez desde Miami. “El referendo es la única salida pacífica que queda para todos los venezolanos, no solo los de la oposición, sino de todos”.

PUBLICIDAD

Cuestión de fechas

Según la Constitución Nacional, si Maduro es sustituido antes del 10 de enero de 2017, Venezuela tendría la oportunidad de pasar a elecciones para elegir a un nuevo presidente.

Si el referendo revocatorio es después de esa fecha, el restante del período presidencial pasaría a las manos del Vicepresidente Ejecutivo, escogido por el chavismo.

Finalmente, se necesitarían más de 7.5 millones de votos (con los que fue elegido en 2013) para revocarlo. Según encuestas y fuentes extraoficiales, más de 12 millones votarían en su contra.

 Fuente: El Nuevo Herald
Etiquetas: cneDDHHDerechos humanosMaduroNicolás MaduroreferendoReferendo revocatorioRevocatorioVenezuela
Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa
Venezuela

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra
Argentina

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022
Crece la presión a Pedro Castillo para que renuncie a la presidencia de Perú
Autoritarismo

Paro de transporte en Perú es un caballo de Troya para imponer la constituyente

27 junio, 2022
México
España

Podemos sigue en la mira de la justicia tras archivarse acusaciones del ‘Pollo’ Carvajal

27 junio, 2022
Más de un millón de votantes se han pasado al Partido Republicano
Estados Unidos

Más de un millón de votantes se han pasado al Partido Republicano

27 junio, 2022
Brasil "trabaja" para ofrecerle asilo a Jeanine Áñez, aseguró Bolsonaro
Brasil

Brasil «trabaja» para ofrecerle asilo a Jeanine Áñez, aseguró Bolsonaro

27 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist