
Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala, fue citada el próximo jueves ocho de septiembre como testigo, para que brinde sus declaraciones a la Fiscalía Anticorrupción con respecto al caso del Gasoducto del Sur.
Esta usurpación de funciones, consistió en la adjudicación por más de USD$ 7 .000 millones que se le dieron a un consorcio integrado por la brasileña Odebrecht y la española Enagás, el 30 de junio de 2014.
Algunas fuentes judiciales afirman que la defensa de la ex primera dama confirmó su presencia para el despacho fiscal.
Heredia fue convocada por unas referencias que se expusieron por parte de un colaborador eficaz y por una investigación que se encuentra desarrollando la Segunda Fiscalía en contra del lavado dinero y activo, por el caso de los “Aportes fantasmas” al partido de Ollanta Humala.
El expresidente Alan García ya declaró como testigo en la misma Fiscalía. Seguidamente declaró en la prensa que el contrato del “Gasoducto Sur”, que se firmó en el gobierno de Ollantata Humala y que actualmente la administración la tiene Kuczynski, no tendría ningún tipo de “oxígeno fiscal” para las obras que tenga en mente ejecutar.
- Lea más: Perú anuncia visita de PPK a Chile y espera reanudar encuentros bilaterales “2+2”
- Lea más: Perú: PPK amenaza al Congreso con una enmienda constituyente
Se pudo conocer que representantes de la Fiscalía también citaron al exasesor de la campaña electoral de Ollanta Humaña, Martín Belaunde Lossio y el próximo miércoles, para ofrecer las declaraciones.
Nadine Heredia también será citada por la Comisión de Fiscalización del Congreso, ya que el mismo recibió las facultades necesarias para poder investigar a la ex primera dama, por “ursurpación de funciones”.
Por otro lado, el abogado Roy Gates comentó que “lo que dé como resultado esta comisión no aportará nada nuevo a lo que ya está viendo el Ministerio Público”.
Afirmó que no hay mucho que hacer ya que el Ministerio tiene todo lo requerido para proceder en el caso. También la Fiscalía que lleva el tema desde “hace meses”.
La investigación culminaría el próximo 8 de octubre.
Fuente: El Comercio