
El Comité Político de La Moneda de Chile realizó varias reuniones extraordinarias en donde plantearon soluciones para los problemas de los cambios arbitrarios del domicilio electoral que dejaban a casi 500 mil personas fuera de las posibilidades de votar en su zona o comunidad habitual.
El pasado domingo, los ministros se reunieron con los presidentes de las Cámaras, también con el senador Ricardo Lagos Weber y con el diputado Osvaldo Andrade, para tratar de definir algún programa legislativo que les permitiera poder aprobar en 24 horas una ley “corta” que va a duplicar la inscripción de los 467.273 afectados para que se les pueda permitir elegir entre votar en su antiguo domicilio o en su nuevo lugar.
Weber dijo que se encuentra a la espera del despacho y que todavía hace falta ver la propuesta por escrito.
Durante esa reunión se pudieron acordar otras cuatro sesiones extraordinarias más, sin embargo, apenas este proyecto entre a la Cámara de Diputados, se hará la discusión inmediata a pesar que el gobierno había informado erróneamente que se necesitaba de un mínimo de 3/5 para aprobar la enmienda, pese a que la ley orgánica institucional exija 4/7 partes de la Cámara, o sea, 68 votos.
Por otro lado, la misma cantidad se requiere en el Senado. Necesitan por lo menos 21 votos para que sea aprobada.
- Lea más: Chile, donde ser liberticida se ha puesto de moda
- Lea más: Chile: Congreso exige a Bachelet que gestione liberación de presos políticos en Venezuela
La Tercera explica que el problema principal de esta propuesta es que la misma debe ser aprobada en “contra reloj”, ya que para conseguir el despacho en el tiempo que exige el gobierno, debe existir un acuerdo unánime entre las bancadas y eso acarrea tiempo extra.
En caso que el oficialismo pueda establecer un acuerdo con la derecha, la enmienda saldría aprobada directamente de la Cámara de Diputados temprano y esto le daría más tiempo al Senado para que legisle durante la madrugada. En caso de que los plazos establecidos se cumplan, la “ley corta” sería revisada a primera hora del martes 18 de octubre por el Tribunal Constitucional, aunque el Ejecutivo la quiera promulgar hasta el miércoles.
La aprobación de este proyecto de ley permitiría que el próximo domingo 23, las 467.273 personas que están afectadas por el cambio de domicilio electoral “arbitrario” tengan dos opciones al momento de salir a votar.
Si la persona finalmente decide votar en la nueva mesa, se tiene que presentar al lugar con su cédula o con su pasaporte en la nueva mesa en la dirección que le indique la página web, mientras que si elige presentarse en su habitual local, podrá hacerlo como siempre sin ningún otro inconveniente.
El Servicio Electoral de Chile (Servel) confirmó que todo va a depender de las características que tenga cada local y de la cantidad de afectados que existan en cada de las mesas electorales.
Fuente: La Tercera