
A través del ministro Reymi Ferreira, el Ministerio de Defensa de Bolivia va a excluíir a los jóvenes portadores de VIH, a los que tengan chagas, hepatitis, tuberculosis e insuficiencia renal.
Las autoridades aseguran que esta decisión que se adoptó, tiene como objetivo evitar las complicaciones en el ámbito de la salud de las personas que acudan a esta etapa de alistamiento.
Esta postura ha generado varias controversias y opiniones. La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) dijo que va a analizar esta medida. Por el contrario, la Red Nacional de Personas Viviendo con VIH-Sida en Bolivia (Redbol), denuncia esta decisión y la califica como discriminación. La Comunidad Encuentro, que atiende a pacientes con VIH y tuberculosis en Santa Cruz, la apoya.
El ministro indica que esa decisión no es discriminatoria porque asegura que a los hombres que se detecten con el VIH van a tener su libreta de servicio premilitar de exención por motivos de salud. A pesar de ello, existen rechazos a esa decisión.
El ministro Ferreira remarcó que “Esta no es una acción de discriminación, sino para su propia salud es un tema peligroso. Alguien que tiene un problema que a veces le produce una baja drástica en la defensas, quizá un servicio así le puede hacer daño”.
El Ministerio de Salud tiene un programa nacional de VIH-Sida en donde se señala que actualmente existen 16.000 casos positivos entre mujeres y hombres de 15 y 35 años.
Amparo Carvajal, presidenta de Apdhb, indicó que va a analizar la medida antes de emitir cualquier opinión. Además dijo que una persona que es portadora del virus se puede sentir discriminada, pero también tendrían la opción de acceder a una libreta militar con excepción.
- Lea más: Bolivia denuncia que Almagro “pisoteó” la Carta de la OEA
- Lea más: Diplomáticos de Perú y Bolivia denunciaron a senador en Argentina por polémicas declaraciones sobre inmigrantes
Carvajal está segura que todo va a depender de lo que ellos quieran pero “A mí me parece que puede ser discriminación si no les dan la libertad” y reforzó que quienes estén infectados deben conocer más de su enfermedad para recibir el tratamiento necesario.
Una representante de la Redbol, Violeta Ross, calificó la medida como “discriminatoria” y mencionó sobre la realización de una posible portesta para revertir esta decisión.
Dijo que “Una persona joven con VIH puede hacer todos los ejercicios, pero no lo dicen porque hay temor a contagios”.
Por otro lado, Alfredo Espinoza, dirigente de la Comunidad Encuentro, indicó que todas las personas que tienen este tipo de enfermedades patolóicas no podrían realizar ejercicios físicos con normalidad y dijo que sería un tema más bien de consideración, más que de discriminación.
Fuente: El Deber