
El equipo de Monitor Cannabis de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, estimó que solo el 25 % de los consumidores habituales van a poder acceder a la marihuana legal de Uruguay.
Para octubre de 2016, fueron 5332 los cultivadores que se registraron en el programa del marco de la regulación, tal y como lo establece la ley. Además de 22 clubes que se dedican a la venta y que están registrados en el Instituto de Regulación y Control de Cannabis y que se les permite que tengan un máximo de 45 afiliados cada uno.
También existen dos licencias que se le otorgaron a los productores que los autoriza a cultivar y a vender en las farmacias, cada una de ellas tiene un tope de dos toneladas por año.
- Lea más: Conflicto sindical en Uruguay sigue postergando venta legal de marihuana
- Lea más: A tres años de la legalización de la marihuana en Uruguay: avances y retos
En el seminario Evaluación y Monitoreo de la regulación del cannabis, se expusieron dos escenarios importantes que ayudaron a llegar al porcentaje anteriormente mencionado. Se basaron en la cantidad de marihuana consumida anualmente por los que aceptaron que la consumían habitualmente, versus los tres tipos que la ley permite como modo recreativo, venta en farmacias, clubes y autocultivo.
La Encuesta Continua de Hogares indica que fueron 55200 las personas que se declararon consumidores habituales, fumando más de una vez a la semana. Esto sería el 80 % del mercado.
Un integrante del equipo de investigación, Martín Collazo dijo que el promedio de la marihuana que consume una persona por día es de 1,7 gramos.
Para los 5300 autocultivadores, cada uno tiene una producción anual de 480 gramos. Esto da un total de 2500 kilos. Adicionalmente, se le suman los 22 kilos por club cannábico y las cuatro toneladas de productores que venderán a las farmacias.
Esto quiere decir que solo alcanzaría a cubrir a 13822 de consumidores habituales, es decir, el 25 % del total.
A pesar de ello, El Observador señala que esta cifra puede aumentar, siempre y cuando tomen en cuanta que de una planta autocultivada, puede consumir más de una persona.Fuente: El Observador