Después que un grupo ecoterrorista se adjudicara el ataque que dejó al presidente de la empresa estatal chilena del cobre (Codelco), Oscar Landerretche, este sábado volvieron a enviar un mensaje por su portal web que decía que “El pretensioso de Landerretche merecía morir por sus ofensas a la tierra, pero por ahora, nunca se olvidará de que la mafia ecoextremista lo puso en su mira”.
Añadieron que “Nuestro atentado es un atentado en nombre de todo lo salvaje y desconocido, es un ataque ecoextremista indiscriminado, afiebradamente egoísta y contrario a la civilización, en su más alta expresión” e incluían imágenes del paquete en donde estaba el explosivo.
Estas evidencias fueron confirmadas de manera extraoficial por el equipo se encuentra investigando el caso.
Es importante recordar que el presidente de Codelco recibió un paquete de parte de un académico del Departamento de Ingeniería de Minas, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile que contenía la bomba y que decía “Me he encargado de enviarles este libro a tus demás compañeros del directorio, esto aborda las últimas innovaciones del ámbito de la minería. En vista que estamos a cargo de proyectos similares, me veo en la obligación mortal de compartir el conocimiento en pos de nuestra minería. Esto es un regalo, no debes pagar nada, te agradecería que lo recibieras. Un saludo y gracias”.
- Lea más: Chile: Grupo “eco-terrorista” se adjudicó atentado contra presidente de Codelco
- Lea más: Gobierno chileno analiza aplicar impuestos a alimentos altos en azúcar
Guzmán fue hasta la casa de Landerretche para realizar nuevas pericias en conjunto con el equipo especial de Carabineros y detalló que “La línea investigativa que estamos siguiendo es por un hecho de carácter terrorista”.
Bajo esta indagación y concepto de terrorismo, el Ministerio Público le permitió a los investigadores que interceptaran las comunicaciones de los sospechosos, que reservaran la identidad de los testigos de la causa y que redujeran la pena de los que aporten información sobre los delitos.
Fuente: La Tercera