Aprovechando el feriado nacional en el que los guatemaltecos recuerdan el Día de la Revolución más de 100 taxistas protestaron en contra del posible ingreso de Uber a Guatemala. Actualmente, el servicio de transporte privado se encuentra en fase de reclutamiento de pilotos.
La Asociación de Taxistas de Guatemala expresó: asotagua denuncia y exige a la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito del Municipio de Guatemala (Emetra) que no permita la operación de Uber en Guatemala. Fuera Uber. No queremos más taxis pirata –en alusión a la introducción de este servicio con pago electrónico y que ellos creen será una competencia desleal.
- Lea más: Uber se expande por Latinoamérica: llega a Guatemala
- Lea más: En Guatemala la libertad de prensa está en la mira
Los taxistas recorrieron parte del centro histórico de Ciudad de Guatemala exigiendo a las autoridades de transporte la prohibición de Uber. El servicio inició su reclutamiento en septiembre de 2016 y ya cuenta con oficinas propias.
Con esta protesta Guatemala se une a la lista de países cuyos taxis tradicionales intentan boicotear a la competencia. España, México, Colombia, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Argentina, Uruguay entre otros países se le ha dificultado entrar a Uber.
https://twitter.com/PampichiNews/status/789167342739599360
Además de Uber, sindicalistas
Obreros, campesinos y trabajadores sindicalizados, estudiantes y catedráticos universitarios manifestaron su descontento en contra del Gobierno de Guatemala. Coincidiendo con la manifestación conmemorativa de la Revolución del 20 de Octubre de 1944 que derrocó al general Federico Ponce Vaides, sucesor del dictador de los 14 años Jorge Ubico Castañeda.
Los manifestantes reclamaron que el presidente Jimmy Morales ha faltado a su palabra durante la campaña electoral a finales del año pasado, cuando garantizó que él ni su gobierno –si ganaba en la segunda vuelta, como finalmente ocurrió– no sería “Ni corrupto ni ladrón”. Además, mantas, carteles y consignas exigieron de nuevo poner un hasta aquí a la corrupción, al nepotismo y el saqueo del Estado.
Fuentes: El Periódico, Soy 502.