
Michael Flynn, el asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos renunció a su cargo el lunes por la noche después de la controversia sobre sus contactos con el embajador ruso en los Estados Unidos, Sergey I. Kislyak.
Flynn habría engañado al vicepresidente Mike Pence y otros oficiales de la Casa Blanca sobre sus conversaciones con el embajador ruso. Supuestamente Flynn le dio información incompleta a los funcionarios de la Casa Blanca sobre una conversación que mantuvo con el embajador a finales de diciembre.
Según medios estadounidenses Flynn habría discutido las sanciones de Estados Unidos con el funcionario ruso días antes que Donald Trump asumiera la presidencia de los Estados Unidos. El Departamento de Justicia advirtió a finales de enero a la Casa Blanca sobre los contactos de Flynn con el Gobierno ruso. El temor del Departamento de Justicia era que Flynn pudiera ser objeto de chantaje de parte del Gobierno ruso.
- Lea más: Por qué Donald Trump representa un peligro para la libertad
- Lea más: EE.UU. sanciona al vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami por narcotráfico
Hasta hoy, Flynn había negado que él hubiese tenido una conversación “sustancial” con Kislyak. En su carta de renuncia Flynn expresó que “lamentablemente, en vista de los eventos pasados, sin darme cuenta yo le informé de manera incompleta al vicepresidente electo y otros sobre mis conversaciones con el embajador ruso. Me he disculpado sinceramente con el presidente y el vicepresidente y ellos han aceptado mis disculpas“.
Por el momento Flynn será reemplazado por el General Joseph Keith Kellogg, Jr., un veterano de la guerra de Vietnam. Entre los nombres que se barajan para ser el reemplazo definitivo están Jim Mattis, el Secretario de Defensa y un general con cuatro estrellas retirado, David H. Petraeus, el exdirector de la CIA, Thomas P. Bossert, jefe del consejo de Seguridad Doméstico.
El Buro Federal de Investigación (FBI) examinó las llamadas telefónicas de Flynn y empezó a albergar dudas sobre sus interacciones con el oficial ruso y su manejo de la seguridad nacional de los Estados Unidos. Para el Departamento de Justicia, Flynn podría ser susceptible de chantaje por parte de Rusia cuando Flynn intentara ocultar sus conversaciones ante sus jefes. Los oficiales rusos sabían exactamente qué se había hablado durante la conversación telefónica y podrían intentar extorsionar a Flynn exponiendo la mentira que dijo Flynn.
Adicionalmente a esto, la Armada de los Estados Unidos está investigando si Flynn recibió dinero de parte del Gobierno ruso durante un viaje a Moscú en 2015. Esto iría en contra de la Constitución que prohíbe a funcionarios militares recibir dinero de parte de otro Gobierno sin permiso explícito del Congreso. Durante el viaje Flynn asistió a la celebración de aniversario del medio Russia Today, un canal televisivo controlado por el Gobierno ruso y durante la celebración se sentó a la par del presidente ruso, Vladimir Putin.
Fuentes: The New York Times.