
Iván Velásquez, director de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), declaró en una conferencia de prensa que el crimen organizado tiene interés en la elección del nuevo fiscal general. Actualmente la fiscal general es Thelma Aldana, pero ella termina su período en mayo de 2018.
Velásquez considera que el crimen organizado tiene una oportunidad para incidir en este proceso, por lo que le solicitó a los medios y la sociedad estar alerta y asegurar que sea un proceso transparente. El director añadió que en su opinión es necesario reformar la justicia de Guatemala para que sea una elección idónea y que este proceso no tenga ninguna influencia negativa.
“Queremos alertar por la importancia que tiene la elección de fiscal General para que se preste mucha atención a ese proceso”, enfatizó Velásquez, y añadió que es necesario reformar el sector justicia para que la elección de la nueva persona se haga de manera idónea y sin atender a presiones.
CICIG por dos años más
La CICIG acaba de renovar su presencia en Guatemala por dos años más. La labor de la institución suponía acabar en septiembre de 2017, pero se renovó su labor por dos años más. La presencia de Velásquez también fue confirmada por tres años más.
Velásquez aprovechó la conferencia de prensa para agradecer la donación del Gobierno de Alemania, que aportó a la institución USD $400.000. Desde el 2007 a la fecha Alemania ha colaborado a la CICIG con casi USD $3 millones.
El director del CICIG presentó a finales del mes pasado su informe de labores 2016 – 2017 en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos. En esa reunión Velásquez calificó a Guatemala como un país donde existe una corrupción sistémica, “no se puede negar la existencia de una corrupción sistémica en el Estado de Guatemala que ha logrado cooptar a los partidos políticos y al propio aparato estatal”.
Los países donantes a la CICIG son Alemania, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Inglaterra, Italia, Noruega, Suecia y Suiza, además de organismos internacionales como la Unión Europea, Fosi y Soros.
Así mismo los Gobiernos de Alemania, Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia, España, Italia, Francia, Suecia, Suiza y Uruguay contribuyen en especies con personal especializado en seguridad e investigación criminal para las operaciones en Guatemala.