martes 28 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bolivia: como el agua, la política económica

Escritor Invitado por Escritor Invitado
24 noviembre, 2016
en Bolivia, Columnistas, Destacado, Economía, Opinión, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Libertad Digital) Bolivia
Ayer fueron las universidades públicas, hoy es el agua, y mañana será cualquier otra cosa, pero es necesario anticipar que la manera en que tratan graves problemas generalizados es cuanto menos preocupante hacia futuro. (Libertad Digital)

Por Mauricio Ríos García

Así como con la crisis del agua, sobre la que presuponen que el problema se solucione solo esperando que llueva, la política económica de Bolivia ha sido diseñada con el mismo criterio al menos desde el inicio de la desaceleración a mediados de 2013. No se puede decir cuándo ni dónde la economía terminará haciendo “crack” como el agua, donde el detonante fue la sequía, por eso estos fenómenos se los interpreta recurriendo a la metáfora de una burbuja, pero vamos rápido en ese camino, esperando que los precios del gas simplemente reboten en cualquier momento y se mantengan altos.

Noticias Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022
  • Lea más: Ecuador y Bolivia firman acuerdo para exportar productos derivados de la coca
  • Lea más: Crisis de agua en Bolivia: decretan emergencia nacional y adelantan vacaciones

Veamos: la economía ha entrado en una etapa en la que el ajuste es inevitable, pero de un tiempo a esta parte no puede ser que sea solamente el sector doméstico de la economía el que asuma el ajuste, no puede ser que quienes asuman el esfuerzo y sacrificio por cambiar los hábitos de consumo, gasto y endeudamiento sean quienes menos posibilidades tienen de hacerlo. La gravísima crisis del agua que enfrentan cinco de los nueves departamentos del país es solamente una ilustración más de un problema mucho más grande.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, en la formulación del Presupuesto General del Estado 2017, por un lado se asigna menos del 1 % al problema de infraestructura, abastecimiento y redes de distribución de agua potable en el país. Por el otro, se observa un muy pequeño ajuste del gasto, apenas representativo. Si los ingresos cayeron a niveles de 2006, el Estado, incluyendo autonomías departamentales, municipales y universitarias, debe ajustarse en la misma medida.

 

Es pues el Estado el que debería ajustarse primero. La burocracia, que por definición no genera valor en la economía, debe abandonar el sector público para buscar trabajo en el sector privado y generar valor identificando y solucionando antes que nadie problemas de gente que ni siquiera conoce a cambio de un legítimo beneficio, pero, además, no sin que antes al menos se establezcan impuestos bajos como incentivos para el libre ejercicio de la función empresarial.

PUBLICIDAD

Ayer fueron las universidades públicas, hoy es el agua, y mañana será cualquier otra cosa, pero es necesario anticipar que la manera en que tratan graves problemas generalizados es cuanto menos preocupante hacia futuro: primero elaboran grandes discursos que consideran al país como la próxima gran potencia continental, luego los niegan, después responsabilizan a terceros y más tarde y mal, improvisan agravando el problema que pretenden solucionar. Ellos mismos lo han dicho, «la única solución al problema del agua son las lluvias». Ojalá no fuera que para los problemas económicos generalizados del país haya que solamente esperar a que los precios del gas reboten y se mantengan extraordinariamente altos como la única solución.

Son tiempos muy complicados, los problemas no son coyunturales, anecdóticos, pasajeros y sectoriales, sino estructurales, sistémicos, generalizados y profundos. Parafraseando al mismo Morales, tal vez sí sea cierto que hay que prepararse para lo inevitable.

Mauricio Ríos García es boliviano y founding partner de Genea Wealth Management.

Etiquetas: boliviaEvo Morales
Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa
Venezuela

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra
Argentina

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022
Crece la presión a Pedro Castillo para que renuncie a la presidencia de Perú
Autoritarismo

Paro de transporte en Perú es un caballo de Troya para imponer la constituyente

27 junio, 2022
Hunter Biden pagaba prostitutas en UberGFE con dinero de su padre
Estados Unidos

Hunter Biden pagaba prostitutas en UberGFE con dinero de su padre

27 junio, 2022
México
España

Podemos sigue en la mira de la justicia tras archivarse acusaciones del ‘Pollo’ Carvajal

27 junio, 2022
Más de un millón de votantes se han pasado al Partido Republicano
Estados Unidos

Más de un millón de votantes se han pasado al Partido Republicano

27 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist