sábado 1 abril 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

5 razones por las que Chile capitalista es mejor que Venezuela socialista

Escritor Invitado por Escritor Invitado
23 mayo, 2019
en Chile, Economía, Ideología, Mercados Libres, Opinión, Política, Protestas, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Desde que Chile liberó el mercado aumentó la expectativa; bajo el socialismo, en Venezuela está en declive. (Fotomontaje de PanAm Post)

 

Por Marian L. Tupy  y Alexander C. R. Hammond

Noticias Relacionadas

Campaña de Trump recauda 4 millones en un día tras su imputación

Campaña de Trump recauda 4 millones en un día tras su imputación

31 marzo, 2023
Stormy Daniels: detalles de la actriz porno que saca provecho de la denuncia contra Trump

Stormy Daniels: detalles de la actriz porno que saca provecho de la denuncia contra Trump

31 marzo, 2023

Desde que Nicolás Maduro asumió su segundo mandato como presidente de Venezuela en enero de 2019, las historias de disturbios civiles y dificultades económicas del pequeño país latinoamericano han dominado los titulares de los medios. En la preparación de su controvertida reelección, Maduro impidió que los partidos de la oposición compitieran libre y equitativamente . Debido a esos chanchazos electorales y las violaciones de derechos humanos que siguieron, la mayoría de los ciudadanos venezolanos, así como la mayoría de los gobiernos de Occidente, se niegan a reconocer la legitimidad de Maduro como presidente.

La escasez de alimentos

A medida que continúa el cuarto mes de protestas masivas, una cosa se ha vuelto muy clara: el experimento de Venezuela con el socialismo ha sido un fracaso rotundo. La inflación anual supera el 80.000 % y se estima que casi el 90 % de los venezolanos viven en la pobreza. La escasez masiva de alimentos significa que el venezolano promedio ha perdido más de 11 kg de peso, a pesar de que la cintura de Maduro continúa expandiéndose. Los escuadrones de asesinatos del gobierno se desplegaron por toda la capital, asesinando a los opositores del régimen gobernante. Sin embargo, es importante recordar que las condiciones en Venezuela no siempre han sido tan trágicas.

Entre 1958 y 1999, Venezuela fue una democracia, aunque imperfecta. El país sufrió corrupción, pero los venezolanos no enfrentaron escasez de alimentos ni experimentaron abusos generalizados contra los derechos humanos. Según los estándares regionales, Venezuela también tenía una economía de libre mercado. Mientras que el éxito de Chile comienza a mediados de la década de 1970, cuando el gobierno abandonó el socialismo y comenzó a implementar reformas económicas.

A principios de la década de 1950, el producto interno bruto per cápita de Venezuela estaba entre los más altos del mundo. Era más alto que en los Estados Unidos y tres veces más alto que en Chile. Hasta 1982, Venezuela era el país más rico de América Latina.

Para apreciar completamente el declive de Venezuela, es útil comparar su destino con las mejoras políticas y económicas masivas que experimenta el pueblo de Chile.

La historia del éxito de Chile comienza a mediados de la década de 1970, cuando el gobierno del país abandonó el socialismo y comenzó a implementar reformas económicas. En 2016, Chile fue la decimoquinta economía más libre del mundo. Mientras tanto, Venezuela declinó de ser la 15ª economía más libre del mundo en 1975 a ser la economía menos libre del mundo en 2016 (Human Progress no cuenta con datos de Corea del Norte notoriamente no libre).

La libertad económica en Chile está en su punto más alto, en Venezuela el socialismo lo tiene abajo.  (Human Progress)

A medida que aumentaba la libertad económica de Chile, también aumentaba el ingreso per cápita (ajustado por la inflación y la paridad del poder adquisitivo), que aumentó en Venezuela de 32% en 1975 a 287% para 2019. Entre 1975 y 2019, la economía chilena creció un 293%; Venezuela se contrajo en un 54 %.

El ingreso per cápita en Chile está en alza, mientras el socialismo en Venezuela logró su punto más bajo. (Human Progress)

A medida que su economía se expandió, también lo hizo la capacidad de Chile para brindar una buena atención médica a su gente. En 1975, la tasa de mortalidad infantil en Chile era un 29% más alta que la de Venezuela. Para 2017, cuatro veces más niños murieron por cada 1.000 nacidos vivos en Venezuela que en Chile.

Con libre mercado la mortalidad infantil ha disminuido en Chile, mientras en Venezuela es elevada. (Human Progress)

Con la disminución de la mortalidad infantil y la mejora del nivel de vida se produjo un aumento constante de la esperanza de vida. En 1975, los venezolanos vivían más que los chilenos. En 2017, un chileno promedio vivió más de cinco años más que el ciudadano promedio de la República Bolivariana de Venezuela.

Además, son más chilenos de ambos sexos que llegan a la vejez que en Venezuela. Cuando ingresan a su jubilación, los chilenos disfrutan de un sistema privado de seguridad social que fue implementado por José Piñera, el distinguido compañero del Instituto Cato. El sistema genera un rendimiento promedio del 10% por año (en lugar del 2% generado por el sistema de seguridad social estatal en los Estados Unidos).

La supervivencia masculina al llegar a la tercera edad ha declinado en Venezuela bajo el socialismo. (Human Progress)
La supervivencia femenina a la tercera edad ha aumentado en Chile con el libre mercado. (Human Progress)

Finalmente, consideremos la democracia. En su libro de 1944, El camino a la servidumbre, el economista austriaco Friedrich Hayek explicó que el intervencionismo económico conduce a ineficiencias masivas y largas filas afuera de tiendas vacías. Se produce un estado de crisis económica, que lleva a llamamientos de aún más intervencionismo económico.

La libertad económica lleva a la prosperidad

Pero aumentar el control estatal de la economía es contrario a la libertad. Primero, no puede haber acuerdo sobre un plan económico único en una sociedad libre. Como tal, la centralización de la toma de decisiones económicas debe ir acompañada de la centralización del poder político en manos de una pequeña élite. Segundo, a medida que la economía se deteriora, los regímenes autoritarios que están decididos a permanecer en el poder deben silenciar a los disidentes, a través de la encarcelación e incluso el asesinato.

El deterioro económico y político de Venezuela ha seguido el patrón que Hayek describió en 1944. En Chile, en contraste, los mercados libres extendieron el poder económico entre millones de chilenos y el gobierno militar, que dirigió el país entre 1973 y 1990, dio paso a la democracia. Hoy, Chile es tanto económica como políticamente libre.

La libertad política en Venezuela ha sufrico bajo el socialismo en su variante bolivariana. (Human Progress)

Marian L. Tupy es el editora de HumanProgress.org y analista senior de políticas en el Centro para la Libertad Global y la Prosperidad.

Alexander C. R. Hammond es investigador en un grupo de expertos de Washington DC y Miembro Senior de African Liberty. También es colaborador de Young Voices y con frecuencia escribe sobre la libertad económica, el desarrollo africano y la globalización.+

Este articulo fue publicado originalmente en fee.org

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Campaña de Trump recauda 4 millones en un día tras su imputación
Estados Unidos

Campaña de Trump recauda 4 millones en un día tras su imputación

31 marzo, 2023
Stormy Daniels: detalles de la actriz porno que saca provecho de la denuncia contra Trump
Estados Unidos

Stormy Daniels: detalles de la actriz porno que saca provecho de la denuncia contra Trump

31 marzo, 2023
Argentina sigue pagando las cuentas del populismo kirchnerista
Argentina

La nacionalización de YPF que hará pagar el kirchnerismo, pero que complica a JxC

31 marzo, 2023
«La democracia en Perú está en cuidados intensivos»
Entrevista

«La democracia en Perú está en cuidados intensivos»

31 marzo, 2023
«La libertad no se defiende solamente en las elecciones»
Entrevista

«La libertad no se defiende solamente en las elecciones»

31 marzo, 2023
El periodista argentino que se despachó contra el papa Francisco
Argentina

Papa kirchnerista: Francisco oficia de burdo operador político en el año electoral

31 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.