
La oposición nicaragüense no participará en las elecciones de noviembre al ser anulada la candidatura del opositor Luis Callejas y por ser despojada de una casilla electoral por un controvertido fallo de la Corte Suprema.
La Coalición Nacional por la Democracia (CND) anunció este miércoles su retirada de las elecciones que se celebrarán el próximo mes de noviembre, después de que la Sala de lo Constitucional ratificara que la representación legal del Partido Liberal Independiente (PLI) le pertenece al jurista Pedro Reyes, con quien la CND no se siente representada.
- Lea más: Nicaragua se queda sin candidatura opositora para elecciones
- Lea más: Ortega será candidato presidencial por séptima vez en Nicaragua
El diputado opositor Eduardo Montealegre dijo que el PLI de Reyes no representa a “la verdadera oposición” y más bien lo calificó de “grupúsculo colaboracionista” con el Gobierno del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Además, descartó cualquier alianza con Reyes u otro partido político, y anunció que iniciarán “una lucha cívica”.
De esta manera Ortega se convierte en el único candidato importante en los comicios que la oposición cataloga como “farsa electoral”.
«Elecciones Si, Farsa Electoral No»
— Eduardo Montealegre (@emontealegrer) June 14, 2016
“No se trata de puestos, de curules, ni de participar en una farsa… se trata de generar un cambio, que cada ciudadano pueda expresarse en las urnas libremente”, declaró Montealegre, al asegurar que seguirá luchando y buscando libertad “porque el derecho a elegir y ser electo no puede ser confiscado”.
“A partir de hoy”, agregó, “nuestra lucha se va a transformar en mucho más que una lucha electoral, sino en una lucha cívica por la transformación nacional”.
Antes del anuncio de la Coalición opositora, la Sala de lo Constitucional ratificó la sentencia 299 sobre la Litis del PLI, en respuesta a un recurso de aclaración presentado por Indalecio Rodríguez, quien ostentaba antes de Montealegre la representación legal del partido.
Montealegre fue despojado de la representación legal del PLI por un fallo de la Corte, cuyos magistrados son acusados de obedecer directamente las órdenes de Ortega, quien controla, además del Parlamento, todos los poderes del Estado.
Según un sondeo publicado en mayo, Ortega tiene una alta aceptación de cara a las elecciones generales del próximo mes de noviembre, donde podría lograr su tercer mandato consecutivo.
Ortega, con 70 años de edad, sumaría el 63,7% de los votos en los comicios presidenciales, frente al 10 por ciento que obtendría la oposición.
Fuente: El País