
La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) decidió, según adelantó el canal de televisión británico “Sky”, mantener la expulsión del atletismo ruso de las competiciones internacionales, lo que impedirá que Rusia presente equipo de atletismo a los Juegos Olímpicos de Río y al Campeonato de Europa de Amsterdam. Nunca se había expulsado a una disciplina entera, perteneciente a una gran potencia deportiva, de unos Juegos Olímpicos por un asunto de dopaje.
- Lea más: Periodistas y atletas abandonan Juegos Olímpicos para evitar Zika
- Lea más: Brasil: Las amenazas a la seguridad en los Olímpicos de Río
El Comité Olímpico Internacional podría levantar el veto el martes (únicamente en lo que respecta a los Juegos en Río) para algunos atletas que considera “limpios” y que ya tienen la clasificación para Río. Pero no podrían participar como equipo sino individualmente.
Los atletas rusos fueron excluidos de las competiciones internacionales en noviembre del año pasado después de que la Agencia Mundial Anti Dopaje (Wada) acusara al gobierno ruso de estar detrás de una trama de dopaje, que había desvelado la televisión pública alemana en 2014.
Aquel documental televisivo se denunció que casi la totalidad de los atletas rusos tomaban sustancias dopantes y que la última campeona olímpica de maratón, Liliya Shobukhova, admitió haberse dopado.
El presidente ruso Vladimir Putin había solicitado esta mañana personalmente que se levantara el veto y Moscú amenazó ayer con llevar a la IAAF ante los tribunales si no lo hacía. Pero la presión no funcionó y la IAAF mantiene el veto.
La Wada publicó el jueves un informe en el que asegura que Moscú sigue impidiendo a sus técnicos acceder con normalidad a los atletas rusos, y que incluso fueron amenazados por personal militar armado durante sus viajes a Rusia. El informe también revela que deportistas rusos se negaron a hacerse controles antidopaje y que las aduanas rusas abrieron paquetes con muestras para analizar.
Fuente: RT