
Al menos 7 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros en sus ciudades, sobre todo los que viven en Villahermosa, Coatzacoalcos, Acapulco, la región oriental de la Ciudad de México (Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco) y Chilpancingo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que presentó este miércoles 6 de julio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
- Lea más: México es el segundo país con más migrantes repartidos en el mundo
- Lea más: Informe: militarización en México causó “atrocidades” contra DD.HH.
La encuesta reveló también que los lugares que consideran más inseguros son los cajeros automáticos, el transporte público, los bancos y las calles que habitualmente usan.
Este año es la primera vez que la encuesta “incluye información complementaria con respecto a la sensación de inseguridad en lugares físicos específicos, sobre conflicto social en el entorno y acerca del desempeño gubernamental“, indicó el Inegi.
En cuanto a la variable de “conflicto y conductas antisociales”, la encuesta encontró que “45,2 % de la población de 18 años y más tuvo de manera directa (…) algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo/escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno”.
Los principales conflictos: incivilidades en su entorno, conflictos con los vecinos y conflictos con desconocidos en la calle.
En cuanto a la evaluación del desempeño gubernamental, sólo 2 de cada 10 mexicanos consideran que el gobierno de su ciudad es “muy o algo efectivo”. Las ciudades con mayor porcentaje en dicha percepción son Nuevo Laredo, Mérida y San Francisco de Campeche.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) se lleva a cabo la primera quincena de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año, con una muestra de 300 viviendas trimestrales por ciudad de interés y 300 viviendas por cada una de las 4 regiones en que se divide la Ciudad de México, a partir de 2016.
Fuente: López Dóriga Digital