El diario mexicano El Mañana publicó un editorial el 24 de julio en el que apoya la construcción de un muro fronterizo, “pero en el sur de México”.
En medio de la controversia que ha causado Donald Trump, candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, con su propuesta de construir en muro a través de la frontera con México— financiado por el gobierno mexicano,— para frenar la inmigración ilegal desde México, El Mañana sorprendió con su apoyo por medidas muy similares para prevenir el flujo de inmigrantes provenientes de Guatemala y Belize.
Según el diario, las fronteras de México con las dos naciones centroamericanas
no le arrojan ningún beneficio (al país), por el contrario, sólo problemas le ocasionan porque esos cruces son utilizados para una nueva invasión: la de los centroamericanos que utilizan nuestro país para cruzar a Estados Unidos.
El Mañana agrega que el problema principal no es el “tráfico de indocumentados, principalmente guatemaltecos, salvadoreños y hondureños”, sino el hecho de que los inmigrantes ilegales deportados de Estados Unidos no regresan “a sus lugares de origen como está establecido en convenios internacionales, sino que lo hacen por la frontera mexicana, principalmente a (la ciudad de) Reynosa”.
“La mayor parte de los deportados”, asegura el diario, prefiere permanecer en México “para volver a intentar ir en busca del llamado ‘sueño americano'”. El editorial afirma que, al no encontrar empleo en México,
muchos de estos migrantes… se dedican a delinquir recurriendo al asalto, al secuestro y a la extorsión, y en el peor de los casos, integrándose a los grupos delincuenciales del crimen organizado.
- Lea más: Niños migrantes de Centroamérica desbordan frontera sur de EE.UU.
- Lea más: México incumple sus propias leyes de protección a niños migrantes
Por ende El Mañana propone resolver “el problema que viven México y Estados Unidos” al construir “el muro fronterizo propuesto por Donald Trump”, pero no en la frontera entre estos dos países. El diario argumenta que el muro debe erigirse en el sur del país, en la frontera entre México con Guatemala y Belize,
para evitar el cruce ilegal de centroamericanos, pero también con la exigencia de documentos migratorios a los extranjeros que ingresan a nuestro país.
Es importante señalar que ya existe una división en la frontera EE.UU. – México a la que se le llama “el muro de la vergüenza” que fue construído por el Gobierno de Estados Unidos con el mismo objetivo: evitar el cruce de inmigrantes ilegales. Hay tramos de este muro en los estados de Arizona, Sonora, Nuevo México, Baja California, Texas y Chihuahua.
Desde 1994, cuando empezó la construcción del muro, los inmigrantes ilegales de México han intentado cruzar por zonas más peligrosas, como el desierto de Arizona, lo cual ha resultado en más de 10.000 muertes desde el inicio de su operación. Actualmente existen 50 kilómetros de barda construída y ahora buscan completar los 1.200 kilómetros, como se tenía planteado.
Fuente: El Mañana