En Guatemala la medida tomada por el Presidente Jimmy Morales, respecto a declarar un Estado de Prevención por medio del Decreto Ejecutivo 05-2016 con una duración de 15 días, levantó una gran polémica y el rechazo de la población fue detonado por las fuertes lluvias que azotan el país por estos días. El rechazo se presentó porque con el decreto se restringían tres garantías constitucionales que son la libre locomoción, libre manifestación y la libre expresión.
La medida había entrado en vigencia este martes, luego de su publicación en el Diario de Centro América con las firmas de Jimmy Morales, el vicepresidente Jafeth Cabrera y la mayoría de sus ministros, pero dio un giro la mañana de este miércoles al dejar sin efecto dicho decreto.
El vicepresidente Jafeth Cabrera compareció ante los medios de comunicación e informó que se daba un paso atrás dejando sin efecto el cuestionada Estado de Prevención a tan solo horas de que el mismo funcionario había defendido dicha medida y decir que se le había dado una “mala interpretación”.
- Lea más: Guatemala: expresidente de Banco Central condenado por tráfico de influencias
- Lea más: Prohíben salir de Guatemala a hijo y hermano del presidente Jimmy Morales
“Hemos decidido dejar sin efecto el Decreto para evitar malos entendidos, explicó Cabañas en una conferencia de prensa en la cual también afirmó que son tres millones de personas las que se encuentran en riesgo en los 8.000 puntos de Guatemala.
“Nosotros queríamos tener un control más exacto en estos puntos y se está pidiendo a los gobernadores y coordinadores departamentales que en los puntos de riesgo hagan evaluaciones para tener un panorama específico y se pueda reaccionar al momento de un desastre” enfatizó el vicepresidente.
Respecto a la restricción de los derechos constitucionales, Cabrera expresó que “lo que estábamos limitando es que no hablaran cosas técnicas o que la población no tomara como delicados. Si la prensa empieza a decir que se va a caer Mazatenango , Huehuetenango y no sabemos. Entonces que nosotros hiciéramos las declaraciones técnicas y la prensa informar cosas verídicas”.
La activista María Wer expresó a PanAm Post que siguen a la espera de que se publique en el Diario de Centroamérica la derogación del Decreto, ya que aunque el vicepresidente Cabrera dijo se haría este jueves, en realidad solo cuentan con su palabra, por lo que si esto no sucede para el día viernes, ya está programada una protesta a mediodía frente a Palacio Nacional en Ciudad Guateamala.
Respecto a la suspicacia de que si dicho Decreto tenía como fin prevenir protestas similares a las que se dieron en el país centroamericano en el año 2015 y acabaron con la salida del poder de Otto Pérez Molina, Wer manifestó “no me consta que hayan habido razones de fondo para hacerlo, o que haya sido una estrategia para prevenir manifestaciones como las del año pasado y esto, creo, se confirma con la rapidez con la que declararon que quedaba sin efecto a partir de este jueves”.