sábado 14 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Lo que Trump ignora: México ha creado millones de empleos para estadounidenses

Lo que Trump ignora: México ha creado millones de empleos para estadounidenses

Elena Toledo por Elena Toledo
28 septiembre, 2016
en Destacado, Economía, Estados Unidos, México, Norteamérica, Noticias breves
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
donald trump
Según expertos Donald Trump no sabe como atraer de nuevo a Estados Unidos los empleos que se han ido a México. (Lado B)

El candidato republicano Donald Trump comenzó su comparecencia en el debate presidencial de este lunes quejándose por la pérdida de trabajos en Estados Unidos debido a que empresas han trasladado sus operaciones hacia México.

La culpa de este fenómeno la tiene, según Trump, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que en varias ocasiones ha prometido sacará a su país del mismo por no resultar beneficioso.

Noticias Relacionadas

La guerra comercial se vuelve “insostenible”: EEUU, China y otros 52 países buscan acuerdos

Trump habló con Putin sobre Irán y el fin de las operaciones en Ucrania

14 junio, 2025
Control de alquileres: ¿Un desastre bienintencionado?

Los defensores de la estabilización de alquileres odian aprender del pasado

14 junio, 2025

Pero al respecto, la cadena inglesa BBC Mundo hace la pregunta: “¿es cierto que México se está ‘robando’ los empleos por efecto de un tratado comercial injusto con Estados Unidos, tal como asegura el candidato republicano a la Casa Blanca?”

El medio inglés no niega que sea “cierto e inocultable” que cientos de miles de puestos de trabajo que antes estaban en Estados Unidos se hayan trasladado a México tras la implementación del TLCAN, sin embargo, este intercambio es de doble vía ya que el país azteca también ha creado millones de empleos para estadounidenses.

“El daño para EE.UU. ha sido socialmente debastador”

La integración económica ha causado que grupos se beneficien de ella así como que otros la sufran como sería el caso de un desempleado en Detroit que perdió su empleo cuando la fábrica automotriz para la que laboraba se mudó a México. Esta persona no se sentirá mejor porque algún connacional tendrá empleo en el país azteca y a la vez la economía de esa nación será beneficiada.

Cuando entró en vigor el TLCAN en la década de los noventas, muchas empresas estadounidenses se trasladaron a México en busca de mano de obra barata.

El incentivo que significaba eliminar las barreras aduaneras entre los países, era muy significativo para que las compañías estadounidenses mudaran parte o la totalidad de sus operaciones a México obteniendo mayores ganancias ya que los sueldos en ese país son mucho más bajos.

Robert Scott, experto del Economic Policy Institute (EPI) le dijo a BBC Mundo que “para 2013, el último año para el que tenemos datos, se habían perdido cerca de 700.000 trabajos estadounidenses a México”.

  • Lea más: Trump, candidato de la izquierda
  • Lea más: EE.UU.: pese a “retórica encendida” relaciones con México son profundas

Uno de los estados que más empleos industriales perdió con este acuerdo fue Michigan, y con el tiempo, varios sectores industriales comenzaron a sufrir por la competencia que se había instalado.

Según Scott, uno de los ejemplos más dramáticos es el de la industria automotriz ya que en los últimos 20 años, “Detroit se desplomaba como la capital mundial de ese sector, México emergía como una potencia manufacturera de la industria automotriz”.

El cierre de fábricas que antes se encontraban en la región industrial del medio oeste de Estados Unidos ha sido socialmente debastador, por lo que no es coincidencia que esta región sea uno de los bastiones de Donald Trump.

Pero Scott dice que el republicano “no tiene ni idea” de como regresar estos empleos a Estados Unidos, ya que las soluciones que ofrece son equivocadas.

 

“Imponer aranceles a las importaciones provenientes de México no es la solución” asegura el experto ya que el libre comercio con el país azteca no ha causado tantos empleos como la competencia de China ayudada por las devaluaciones de su moneda, “con China hemos perdido más de 3 millones de empleos” asevera.

La otra cara de la moneda

Sin embargo, hay seis millones de trabajos de estadounidenses que dependen de esta integración económica entre México y Estados Unidos, según lo revela un estudio del Centro Internacional Woodrow Wilson, centro de investigación que se encuentra en Washington.

La economía de México ha crecido en los últimos 20 años, un ejemplo de ello son los cientos de miles de mexicanos que han entrado a la clase media, que ahora también consumen productos y servicios estadounidenses.

Los beneficios del TLCAN respecto a la creación de empleos se da en ambos lados de la frontera, no solo en México. Por otro lado, el que se haya abaratado el costo de productos por ser producidos en México, deja a los estadounidenses más ingresos disponibles para invertirlos en otros productos, ampliando el consumo, siendo esta una manera de que el beneficio para Estados Unidos se da en múltiples formas.

BBC Mundo explica en su artículo que “estudios alegan que el resultado final de este intercambio entre México y Estados Unidos ha sido moderadamente positivo para las partes”.

Pero no es poco que muchos de los miles de estadounidenses que perdieron sus empleos al mudarse las empresas para las que laboraban a México, hayan sufrido un cambio negativo permanente en sus vidas, y es este aspecto del TLCAN que Donald Trump está usando para ganar adeptos a su propuesta política.

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

La guerra comercial se vuelve “insostenible”: EEUU, China y otros 52 países buscan acuerdos
Estados Unidos

Trump habló con Putin sobre Irán y el fin de las operaciones en Ucrania

14 junio, 2025
Control de alquileres: ¿Un desastre bienintencionado?
Opinión

Los defensores de la estabilización de alquileres odian aprender del pasado

14 junio, 2025
¿Están las jugadoras de la WNBA mal pagadas o sobrepagadas?
Economía

¿Están las jugadoras de la WNBA mal pagadas o sobrepagadas?

14 junio, 2025
Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes
Estados Unidos

Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes

13 junio, 2025
Revive la esperanza: venezolanos en Argentina vuelven a las calles para recibir a Edmundo González
Estados Unidos

EEUU revocó el ‘parole’ humanitario a miles de cubanos, nicaragüenses y venezolanos

12 junio, 2025
Sheinbaum: Un nuevo gobierno de incertidumbre
Opinión

México ya no es una democracia

12 junio, 2025
Siguiente Artículo
Colombia: Consejo de Estado cuestiona acuerdo Santos-FARC por crear inseguridad jurídica

Colombia: Consejo de Estado cuestiona acuerdo Santos-FARC por crear inseguridad jurídica

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.