martes 26 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Compra de armas en México se ha disparado en los últimos 15 años por la delincuencia

Compra de armas en México se ha disparado en los últimos 15 años por la delincuencia

Elena Toledo por Elena Toledo
14 octubre, 2016
en Destacado, México, Norteamérica, Noticias breves, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
México
El único requisito para comprar armas en México es no tener antecedentes penales. (Telemundo)

Con el afán de protegerse de la delincuencia, en México se ha incrementado 1700 % la compra de armas de fuego por parte de civiles en un lapso de 15 años.

El medio mexicano Animal Político revela que según datos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entre enero de 2000 y enero de 2016 se han vendido 95.664 armas de fuego al público en general sin contar el armamento que se comercializa a instituciones de seguridad púbicas y privadas.

Noticias Relacionadas

Lo he vivido en carne propia: El socialismo es miseria

La «justicia social» no es ni social ni justa

26 septiembre, 2023
Hillary Clinton quiere vincular otra vez a Trump con la fallida trama rusa

Hillary Clinton quiere vincular otra vez a Trump con la fallida trama rusa

25 septiembre, 2023

Este armamento ha sido adquirido por las personas en tiendas de la Sedena argumentando que lo requieren para proteger sus viviendas y es que el único requisito para adquirir armas de fuego en México además del económico es no tener antecedentes penales, de hecho no se requiere entrenamiento ni licencia alguna.

  • Lea más: Senador mexicano propone legalizar porte de armas: “fracasó el Estado”
  • Lea más: Cuando las armas están fuera de la ley, sólo los fuera de la ley tienen armas

Por otro lado están los más de 3.000 ciudadanos que tienen permiso para portar armas ya sea en la calle, casa o trabajo en auto, de quienes más de la mitad viven en la Ciudad de México.

Este incremento en la compra de armamento coincide con el aumento de homicidios con arma de fuego tanto intencionales como accidentales. Se tratan de 115.000 personas que han perdido la vida a causa de herida de bala lo que es tres veces más que hace 15 años según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, revela Animal Político.

 

Ventas incrementan

En México a diferencia de Estados Unidos, no existen proveedores privados que distribuyan armas de fuego, el único lugar donde pueden adquirirse legalmente es en la tienda de la Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones de la Sedena, que se localiza en Ciudad de México.

Al inicio de los últimos 15 años el aumento de las ventas ha sido sostenido. En los primeros años el crecimiento fue de casi 100 % anual: 549 armas vendidas en 2000; 956 en 2001, 2.344 en 2002 y 4.437 en 2003.

Según la Sedena las armas que se venden a la ciudadanía son armas cortas o pistolas que no sobrepasan el calibre .380 y que no son de uso exclusivo del Ejército de México.

Mientras tanto también ha aumentado la venta de cartuchos en lo que va del presente siglo ya que pasó de 7 millones 798.000 en el año 2000 a 14 millones 337 en 2015 lo que refleja un aumento del 100 %.

Por el momento el permiso de portar armas no faculta a los mexicanos para portar armamento en la calle, sino que solamente para protección en su casa de habitación, en caso que la persona desee la autorización para llevar consigo armamento debe cumplir requisitos más estrictos.

Fuente: Animal Político

Etiquetas: armasViolencia en México
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Lo he vivido en carne propia: El socialismo es miseria
Ideología

La «justicia social» no es ni social ni justa

26 septiembre, 2023
Hillary Clinton quiere vincular otra vez a Trump con la fallida trama rusa
Noticias

Hillary Clinton quiere vincular otra vez a Trump con la fallida trama rusa

25 septiembre, 2023
Petro buscará aprobar sus polémicas reformas en nuevo periodo legislativo
Colombia

Desaprobación de Petro marca récord: sube a 63 % rechazo a su gestión

25 septiembre, 2023
La prosperidad de Nueva Zelanda comenzó con su rechazo al socialismo
Mercados Libres

La prosperidad de Nueva Zelanda comenzó con su rechazo al socialismo

24 septiembre, 2023
Amenazas contra el Estado: anarcotiranía, asesinato y legitimidad
Opinión

Amenazas contra el Estado: anarcotiranía, asesinato y legitimidad

23 septiembre, 2023
Por qué la verdadera caridad sólo puede florecer en el capitalismo
Opinión

Por qué la verdadera caridad sólo puede florecer en el capitalismo

23 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
Argentina protesta ante Reino Unido por ejercicios militares en las islas Malvinas

Argentina protesta ante Reino Unido por ejercicios militares en las islas Malvinas

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.