lunes 15 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Denuncian la creciente criminalización del periodismo en México

Elena Toledo por Elena Toledo
21 octubre, 2016
en Destacado, Libertad de Expresión y Prensa, México, Norteamérica, Noticias breves
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
periodismo en México
La organización Artículo 19 denunció que en el mes de septiembre aumentaron 77 % las agresiones contra la prensa en el Estado de México. (Proceso)

La organización Artículo 19 denunció la creciente criminalización del periodismo en el Estado México en su más reciente reporte donde señala tanto a funcionarios públicos y a policías de esa entidad como los principales agresores.

Son siete las agresiones que Artículo 19 denunció, el mismo número de agresiones que ocurrieron en el mes de septiembre del presente año. Con esta cifra suman ya 16 casos a dos meses de que acabe el 2016, lo que supera por dos casos la cifra total reportada en 2015 cuando las incidencias de este tipo fueron 14.

Noticias Relacionadas

Elon Musk recauda $7000 millones de fondos y millonarios para comprar Twitter

Elon Musk dirige el foco a la desbordada crisis fronteriza en EEUU

15 agosto, 2022
Rusia usa la amenaza con armas nucleares para disuadir a la  OTAN

Una guerra nuclear entre Rusia y EEUU mataría al 75 % de la humanidad

15 agosto, 2022

En el informe que fue publicado este miércoles 19 de octubre, la organización defensora de la libertad de expresión consideró «indignante y preocupante»  la violencia contra la prensa que hay en el estado de México por lo que exigió que se garantice a esta el derecho a informar y a recibir información por parte del gobierno estatal.

Artículo 19 consideró que es indispensable que la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos en contra de la Libertad de Expresión (Feadle) que pertenece a la Fiscalía General de México, pueda investigar los hechos que en este reporte se relatan y a su vez castigue a quienes resulten culpables.

Tres casos que destacan

Dentro de los casos denunciados por esta organización se encuentra el del periodista Augusto López Velasco, quien es fundador de Prensa Universitaria de Universitarios Activistas del Estado de México. López Velasco fue despedido por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) el pasado dos de septiembre.

Este despido pudo ser en represalia contra el periodista ya que realizó denuncias de abuso de autoridades de esa institución educativa mismas que publicó en su página de internet.

La investigación del comunicador comenzó a principios de este año e implican desvíos de recursos y abusos de autoridad por parte de María de los Ángeles Manzur Quiroga, hermana del actual Secretario de Gobierno del estado, José Manzur Quiroga.

 

Los resultados de la investigación de López Velasco motivaron a los estudiantes a realizar manifestaciones frente a la Rectoria de la UAEM el 15 de agosto por lo que tanto alumnos como padres de familia pidieron la destitución de Manzur Quiroga y fue once días después cuando el periodista fue informado sobre que su contrato sería rescindido por haber faltado a su trabajo el día que dicha manifestación se llevó a cabo.

  • Lea más: Piden al Estado mexicano frenar «discurso de odio» contra periodistas
  • Lea más: México elimina pena de prisión para periodistas en ley de protección a menores

Otro caso que Artículo 19 destaca en este informe es el de Sergio Valadez Escalante, director del periódico México Libre así como a dos reporteros del mismo medio quienes el 22 de septiembre fueron detenidos arbitrariamente por agentes de tránsito de la Comisión Estatal Ciudadana (CESC) y de la Fuerza de Acción y Reacción (FAR) en el municipio de Jaltenco.

Cuando los detenidos cuestionaron a las autoridades por el motivo de su arresto estos respondieron que había sido por «tomarle fotos a nuestros compañeros» sin ningún otro argumento según señaló Valadez Escalante

Sin embargo a la mañana siguiente los tres detenidos fueron notificados que habían sido acusados de «resistencia a la policía y simulación de vehículo oficial». El arresto a los comunicadores duró 22 horas ya que fueron puestos en libertad a las cinco de la tarde del siguiente día.

Un tercer caso que Artículo 19 menciona es el del reportero de Grupo Radio Centro, Óscar Lara, quien fue golpeado por policías municipales Nezahualcóyotl el pasado 25 de septiembre mientras cubría un accidente vehicular.

El incidente se dió cuando el reportero acudió a cubrir el accidente de tránsito y estacionó su motocicleta entre dos patrullas municipales, mientras estaba realizando la cobertura, dos oficiales se le acercaron y le dijeron que retirara su motocicleta o «la aventarían por allá».

Seguido de esta petición, uno de los oficiales movió la motocicleta y la movió, hecho que fue grabado por Lara con su celular lo que provocó que otros agendes de la policía le quitaran su teléfono y demás pertenencias, acto seguido lo subieron a la patruya y golpearon.

Lara fue liberado 10 minutos después luego de que llegara un mando policial y ordenara que lo dejaran en libertad.

Para el periodista estas agresiones son muestra de «la falta de preparación por parte de los policías» ya que «no tienen ni la más mínima idea de protocolos de actuación» y que por eso se ve vulnerado el actuar de periodismo en México.

Fuente: Sin Embargo

Etiquetas: periodistas asesinadosViolencia en México
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Elon Musk recauda $7000 millones de fondos y millonarios para comprar Twitter
Análisis

Elon Musk dirige el foco a la desbordada crisis fronteriza en EEUU

15 agosto, 2022
Rusia usa la amenaza con armas nucleares para disuadir a la  OTAN
Noticias breves

Una guerra nuclear entre Rusia y EEUU mataría al 75 % de la humanidad

15 agosto, 2022
Terrorismo y radicalismo talibán a un año del desastre que dejó EEUU en Afganistán
Asia

Terrorismo y radicalismo talibán a un año del desastre que dejó EEUU en Afganistán

15 agosto, 2022
Esposo de congresista que traicionó a Trump está en bufete conectado a Hunter Biden
Estados Unidos

Esposo de congresista que traicionó a Trump está en bufete conectado a Hunter Biden

14 agosto, 2022
Allanamiento contra Trump detona ataques entre demócratas y republicanos
Elecciones

Allanamiento contra Trump detona ataques entre demócratas y republicanos

13 agosto, 2022
Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU
Centroamérica

Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU

13 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad