sábado 12 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 186 mil muertos, el saldo de la década de guerra contra las drogas en México

186 mil muertos, el saldo de la década de guerra contra las drogas en México

Elena Toledo por Elena Toledo
5 diciembre, 2016
en Destacado, México, Norteamérica, Noticias, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
guerra contra el narcotráfico
La guerra contra el narcotráfico en México, que inició hace 10 años el expresidente Calderón y actualmente continúa Peña Nieto, ha dejado más muertos que resultados. (Proceso)

El próximo 11 de diciembre la guerra contra el narcotráfico en México cumplirá 10 años, luego de que el expresidente Felipe Calderón la iniciara en el año 2006 con el objetivo de liberar el estado de Michoacán de los grupos criminales que lo tenían sometido. El despliegue en ese tiempo contó con 1260 elementos del ejército, 46 aeronaves y 246 vehículos.

  • Lea más: México: diputados piden regularizar función policial del Ejército tras 10 años de salir a las calles

Sin embargo, una década después, en México operan nueve cárteles de la droga y 27 células delictivas que ponen en peligro el plan de combate contra la violencia implementado por el actual presidente, Enrique Peña Nieto. 10 años después de aquel plan implementado por Calderón, y tras varias estrategias fallidas de Peña Nieto, ya suman 186 mil muertos, según datos oficiales.

Noticias Relacionadas

Jefe de bancada kirchnerista del senado se niega a legalizar el aborto

El Congreso y las jubilaciones

12 julio, 2025
Entonces, ¿estamos todos de acuerdo en que los aranceles son negativos, no?

Aranceles: Alemania, Portugal y Francia buscan un acuerdo contrarreloj con Trump

12 julio, 2025

Durante el Gobierno de Felipe Calderón fueron 104.794 los homicidios dolosos que se cometieron a lo largo y ancho del territorio mexicano, y en lo que va del sexenio de Peña Nieto, se han registrado 68.082, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) quien lleva el conteo más confiable en ese país.

El panorama del narcotráfico en México hace 10 años era uno muy distinto al actual, ya que hoy en día México se enfrenta a siete grandes cárteles. “Tendríamos que considerar la importancia que tenían hace 10 años ciertas figuras y como serían, primero, ‘El Chapo‘, quien dominaba toda la escena”, señaló Guillermo Garduño Valero, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Aunque en el tiempo de Calderón desaparecieron algunos cárteles y en otros se presentó una disminución de poder, esto no significó que la guerra contra el narcotráfico haya surtido efecto, dijo Garduño.

  • Lea más: 2006, el año más sangriento para el periodismo en México de la era Peña Nieto

“Hubo una necesaria reconfiguración en estos últimos diez años de liderazgos, pero las organizaciones persisten porque los intereses (el mercado de oferta y demanda) articulados sobre narcóticos a nivel mundial prevalecen”, señaló el catedrático.

En el año 2009 el mercado de drogas estaba valorado en USD $60.000 millones anuales, según reveló en ese tiempo el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

Falta de coordinación

 

El avance en las medidas tomadas para llevar a cabo la guerra contra el narcotráfico no se dieron de forma pareja, señala Francisco Rivas Rodríguez, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), debido a que no hubo coordinación entre la estrategia federal y las que se llevaron a cabo por los gobiernos estatales.

Ejemplo de lo argumentado por Rivas Rodríguez es que a pesar de que en el año 2009 se transformó por medio de una ley a la Policía Federal Preventiva en Policía Federal, esto no fue respaldado por los gobiernos de los estados.

Para Rivas, a pesar de que el expresidente Calderón echó a andar una policía que cumpliera con los requisitos para hacer frente a la guerra contra el narcotráfico, “una década después se sigue careciendo de estos policías en local”.

  • Lea más: Ejecutan a 20 personas en menos de 24 horas al sur de México
  • Lea más: La imparable expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación: de México a Europa y Asia

Por su parte, el presidente Peña Nieto ha disuelto la Secretaria de Seguridad Pública, ya que sus responsabilidades han sido trasladadas a la Secretaría de Gobernación, pero esto también ha carecido de efectividad, y se comprueba a al ver que de enero a octubre del 2016, los homicidios tuvieron un aumento del 21 %, en comparación con el mismo periodo en el 2015.

Peña Nieto anunció el pasado mes de agosto que en 50 municipios se concentra el 42 % de los homicidios dolosos, y que por ello estas zonas serían reforzadas.

Respecto a esta medida, el investigador indicó que “es totalmente más de lo mismo, ¿por qué? porque es darle recursos a entidades que no cumplen; es aumentar la presencia de fuerzas federales en lo local. No se diferencia en nada de lo que ya se ha hecho. Probablemente sí disminuya los homicidios, pero no los problemas de fondo”, señaló Rivas.

Crece el consumo de droga en México

La adicción a las drogas en México ha aumentado. Eso se evidencia porque en el mes de julio el Instituto Mexicano de Seguro Social sirvió 50 mil consultas para atender casos de adicción, en donde también se incluye el tabaco y el alcohol.

“Sí ya hay un mercado mexicano esa es una de las cosas que tenemos que contemplar: existe la propensión. Como también la lógica del mercado, si hay demanda hay que crear entonces una oferta. Y ahí entra otro factor, la inducción”, dijo Manuel Mondragón, director del Consejo Nacional contra las Adicciones.

Según un estudio realizado por Mondragón, por cada dólar que se invierte en personas adictas a las drogas, se gastan USD $100 en la guerra contra el narcotráfico. Por otra parte, un estudio realizado por la organización Crisis Group advierte que en muchos casos la venta callejera de drogas está directamente vinculada a los cárteles, “lo que añade una nueva dimensión a las guerras por el control de territorio”, cita el documento.

Por otra parte, el 80 % de la droga que entra a los Estados Unidos lo hace por medio de México, según el estudio “El Problema de Drogas en las Américas: Estudios” realizado por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Fuente: Sin Embargo

Etiquetas: Guerra contra las drogas
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Jefe de bancada kirchnerista del senado se niega a legalizar el aborto
Análisis

El Congreso y las jubilaciones

12 julio, 2025
Entonces, ¿estamos todos de acuerdo en que los aranceles son negativos, no?
Alemania

Aranceles: Alemania, Portugal y Francia buscan un acuerdo contrarreloj con Trump

12 julio, 2025
Trump insiste en la anexión de Canadá en el día de sus elecciones
Estados Unidos

Trump anuncia aranceles del 30% a Europa: automáticamente, Italia y Países Bajos quieren negociar

12 julio, 2025
Democracia bajo amenaza: ¿Fraude comprobado y las FARC al poder?
Colombia

La nueva ley de encuestas en Colombia: ¿transparencia o mordaza?

12 julio, 2025
Cómo la izquierda mexicana abrazó el libre comercio
Opinión

Cómo la izquierda mexicana abrazó el libre comercio

12 julio, 2025
Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador
Ecuador

Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador

11 julio, 2025
Siguiente Artículo
Fidel

Exembajador de Perú en Cuba revela negociación con Fidel Castro durante crisis de 1980

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.