martes 16 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Zonas Económicas Especiales en México generarían 280 mil empleos para 2027

Elena Toledo por Elena Toledo
2 enero, 2017
en Destacado, Economía, México, Norteamérica, Noticias breves
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Zonas Económicas Especiales
Las entidades federarivas elegibles para alojar las Zonas Económicas Especiales han mostrado avances en sus legislaciones estatales para que el proyecto sea una realidad en su territorio. (Paola Rojas)

En las primeras cuatro Zonas Económicas Especiales (ZEE) que se desarrollarán en México, podrían crearse un aproximado de 280 mil empleos en los próximos 10 años, representando el 60 % del empleo formal que se generó en los estados de Chiapas, Michoacán, Veracruz y Oaxaca en los últimos 15 años según lo informado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Ocho estados de México suscribieron cartas de intención para alojar una ZEE; este es el primero de los pasos por el que se puede declarar formalmente el establecimiento de una ZEE en progreso. Estas entidades federativas fueron Yucatán; La Unión y Zihuatanejo, Guerrero; Lázaro Cárdenas, Michoacán, Tapachula, Chiapas; Salina Cruz, Oaxaca; Carmen y Champotón, Campeche; Cárdenas, Centla y Paraíso, Tabasco, y Coatzacoalcos, Nanchital e Ixhuatlán del Sureste, Veracruz, según lo reveló en un documento la secretaría de Hacienda.

Noticias Relacionadas

Cinco industrias del transporte que el Gobierno de EEUU está aplastando con regulaciones

Cinco industrias del transporte que el Gobierno de EEUU está aplastando con regulaciones

16 agosto, 2022
La abominable reforma tributaria de Petro

La abominable reforma tributaria de Petro

16 agosto, 2022
  • Lea más: El sur de México, nuevo foco para Zonas Económicas Especiales
  • Lea más: Costa Rica da un salto a las Zonas Económicas Especiales y se apoya en China

Los congresos locales de los estados que participan de este proyecto han mostrado avance en la creación de las leyes estatales de Zonas Económicas Especiales; ejemplo de ello es Guerrero, en donde ya se promulgó la ley local, mientras que en Oaxaca y Chiapas se aprobaron iniciativas para ello. En Yucatán, Tabasco y Michoacán el proceso se encuentra avanzando.

 

Según el comunicado de la secretaría de Hacienda, en los estados elegibles para alojar una EE, seis de cada 10 personas viven en pobreza; dos de cada 10 se encuentran en situación de pobreza extrema; 65 % pertenece al sector económico informal y una de cada 10 trabajadores que se encuentran activos se ocupa en actividades como la manufactura.

Dicha dependencia federal también indicó que las Zonas Económicas Especiales «se convierten en puerta de atracción de inversiones de gran calado y desarrollo en las regiones con mayores rezagos económicos y sociales».

Fuente: El Economista

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Cinco industrias del transporte que el Gobierno de EEUU está aplastando con regulaciones
Economía

Cinco industrias del transporte que el Gobierno de EEUU está aplastando con regulaciones

16 agosto, 2022
La abominable reforma tributaria de Petro
Opinión

La abominable reforma tributaria de Petro

16 agosto, 2022
¿Podemos ver el fin del mundo desde aquí? ¿Nos sentiremos bien?
Opinión

¿Podemos ver el fin del mundo desde aquí? ¿Nos sentiremos bien?

16 agosto, 2022
Elon Musk recauda $7000 millones de fondos y millonarios para comprar Twitter
Análisis

Elon Musk dirige el foco a la desbordada crisis fronteriza en EEUU

15 agosto, 2022
Rusia usa la amenaza con armas nucleares para disuadir a la  OTAN
Noticias breves

Una guerra nuclear entre Rusia y EEUU mataría al 75 % de la humanidad

15 agosto, 2022
Terrorismo y radicalismo talibán a un año del desastre que dejó EEUU en Afganistán
Asia

Terrorismo y radicalismo talibán a un año del desastre que dejó EEUU en Afganistán

15 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad