
El aumento en los precios de las gasolinas detonará la inflación según lo pronosticado por el Banco Central de México (Banxico) por lo que aunque en el mes de diciembre el gobierno de Enrique Peña Nieto haya anunciado un aumento al salario mínimo, este no será suficiente.
El poder adquisitivo de los mexicanos ha disminuido un 11,1 % en lo que va del gobierno de Peña Nieto según los datos sobre el salario mínimo, inflación y precios de productos de la canasta básica recaudados por el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El registro de precios en México a finales de 2016 revela que la Canasta Alimenticia Recomendable en la que se incluyen alimentos para una familia compuesta por dos adultos y dos menores, tenía un costo de 218,06 pesos por día (USD$10,90), lo que indica que un trabajador con salario mínimo tiene acceso a comprar solo un 33 % de estos alimentos.
- Lea más: Economía informal de México genera casi el 60% de todos los empleos
- Lea más: Expertos aseguran que la economía de México va en picada
La situación era muy diferente en el año 2013 cuando Peña Nieto tomó posesión del cargo cuando el salario mínimo era de 64,76 pesos diarios (USD$3,25) y la Canasta Alimenticia estaba valorada en 171,86 pesos por día (USD$8,60).
Desde 1987 el ingreso de las familias mexicanas ha incrementado hasta 1,129 % según el salario mínimo, sin embargo debido a la inflación el poder adquisitivo ha tenido una tendencia a la baja en los últimos 30 años.
En esos 30 años la Canasta Alimenticia incrementó su costo en 5,800 % y no solo es que cueste 58 veces más sino que la cantidad de dinero que se usaba en 1987 para adquirir 1,5 Canastas Alimenticias, actualmente solo es suficiente para comprar 0,33 o un tercio de ella.
Fuente: Animal Político