
Las autoridades de la Ciudad de México contemplan establecer la reducción del uso de vehículos oficiales para disminuir el consumo de gasolinas para lo que implementará dos alternativas.
Según lo informado por la Oficialía Mayor que está a cargo de Jorge Silva Morales, las dependencias y delegaciones de la Ciudad de México, funcionan en esquemas de distribución para que se disminuya el consumo de gasolinas y priorizar los vehículos por medios de los que se dan servicio a la población.
- Lea más: La Ciudad de México no permitirá la apertura de nuevas gasolineras ni “imposiciones” del gobierno federal
- Lea más: México: partido de Peña Nieto se rebela contra el gasolinazo
También las autoridades se encuentran analizando las unidades de modelos de hace varios años que consumen mayor cantidad de gasolinas ya que podrían ser sacados de circulación y dejar en uso las unidades de modelos más nuevos que optimizan el uso de combustible.
Actualmente, el parque vehicular del gobierno de la Ciudad de México consta de 27.098 unidades y la Oficialía Mayor indicó que desde el pasado mes de diciembre, antes de que se anunciara el incremento al precio de los combustibles, el gobierno local ya había formalizado dos contratos para el suministro de gasolinas a lo largo de 2017. Ambos contratos suman casi 2.000 millones de pesos (USD $100 millones).
Este cálculo podría incrementar debido a los constantes aumentos que sufrirán los combustibles a partir de la tercera semana de febrero según ha informado la secretaría de Hacienda, por esto, la administración de la Ciudad de México se encuentra estudiando medidas para que esto no suceda, ya sea reduciendo el uso de unidades o sacando de circulación otras.
Fuente: El Universal