Este jueves Human Rights Watch (HRW) denunció que el Ejército de México viola “reiteradamente” los derechos humanos, ya que el gobierno federal no es vigilante de los atropellos y crímenes en el combate al narcotráfico.
“Durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto miembros de las fuerzas armadas de seguridad mexicanas han estado implicados en reiteradas y graves violaciones de derechos humanos” indicó la organización internacional que se dedica a defender las garantías individuales alrededor del mundo.
En el informe anual, HRW indica que las violaciones a los derechos humanos, crímenes y atropellos que comete el Ejército Mexicano van desde “ejecuciones extrajudiciales hasta desapariciones forzadas y torturas”.
“El gobierno ha conseguido pocos avances en el juzgamiento de los responsables de abusos recientes, y menos aún en la gran cantidad de abusos cometidos por soldados y policías desde que el expresidente Felipe Calderón inició la guerra contra el narcotráfico” se detalla en el capítulo de siete páginas que la organización dedicó al caso de México.
- Lea más: Como faraones: lujosos mausoleos de narcos en México llegan a costar casi USD$ 300 mil
- Lea más: México ya ha gastado USD$50 mil millones en una guerra fallida contra las drogas
HRW califica como “graves” las violaciones a los derechos humanos que comete esta institución castrense y señala que se siguen cometiendo “en un clima de impunidad y son sistemáticas y endémicas”.
“Hasta julio (pasado) la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) había recibido 10 mil denuncias de abusos perpretados por miembros del Ejército desde 2006, incluidas más de 2 mil durante el gobierno actual” señala el documento.
Un ejemplo de impunidad que da HRW en el documento es “la falta de aplicación de justicia contra los integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad que participaron en las ejecuciones extrajudiciales de 22 de los 42 civiles en un enfrentamiento con miembros de un grupo criminal en Tanhuato, Michoacán en 2015” detalla el diario Proceso.
En cuanto a las torturas, HRW describe que “es habitual que en México se torture a detenidos para obtener información y confesiones. En general, las torturas se aplican en el periodo entre que las víctimas son detenidas, a menudo arbitrariamente, hasta que son puestas a disposición de agentes del Ministerio Público”.
“Durante este tiempo, las víctimas suelen ser mantenidas incomunicadas en bases militares y otros centros de detención ilegales. Las tácticas más frecuentes incluyen golpizas, simulacros de ahogamiento, descargas eléctricas y abuso sexual” detalla el documento.
Human Rights Watch insta al gobierno “a garantizar un ambiente seguro en el cual tales personas y organizaciones pudieran actuar en forma libre de cualquier tipo de acoso” concluye el informe anual de dicha organización.
Fuente: Proceso