
Los grupos del narcotráfico han incrementado más del 900 % durante la administración del expresidente mexicano Felipe Calderón Hinojosa, a pesar de la estrategia que se implementó de enviar el Ejército a las calles para hacer frente a estos grupos irregulares. Esta información ha sido revelada por cinco estudios realizados por el Centro de Investigación y Desarrollo Económico (CIDE).
Durante el sexenio de Calderón también incrementó un 2000% la tasa de civiles muertos durante enfrentamientos entre las fuerzas del orden y presuntos delincuentes según los estudios del CIDE.
El incremento en la violencia que derivó de la guerra contra las drogas, deterioró las condiciones de seguridad de México según los investigadores de la mencionada institución.
- Lea más: Como faraones: lujosos mausoleos de narcos en México llegan a costar casi USD$ 300 mil
- Lea más: México ya ha gastado USD$50 mil millones en una guerra fallida contra las drogas
En el año 2007 al comenzar el despliegue de las fuerzas de seguridad federales, en México operaban 20 organizaciones vinculadas al narcotráfico que se vieron envueltas en 79 enfrentamientos entre ellas o con las policías. En 2011 ya se encontraban en operación 200 grupos delincuenciales que solo durante ese año se vieron envueltos en más de 1.000 enfrentamientos con los que aumentaron 2.093 % el número de muertos siendo esto un promedio de un civil muerto por cada 10 enfrentamientos.
Otros resultados que arrojaron las investigaciones mencionadas es que entre 2007 y 2011 se registraron un total de 3.327 combates entre las fuerzas armadas y federales con células de grupos vinculados al narcotráfico.
Más del 84 % de estos incidentes fueron iniciados por los policías o soldados mientras que el resto fue en respuesta a la agresión directa de los grupos de narcotraficantes.
“Las estimaciones muestran que las intervenciones de las fuerzas públicas de seguridad tienden a fragmentar aún más a las organizaciones criminales; y que estos cambios producen a su vez más violencia” según los analistas.
Los estudios también indican que “estas cifras sugieren que la guerra contra las drogas en México es cada vez más letal y costosa medida por el número de pérdida de vidas humanas” concluyeron.
Fuente: Animal Político