El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le pedirá al Congreso de su país que apruebe recortes drásticos a muchos programas federales mientras busca aumentar el gasto en defensa, así como comenzar la construcción del muro fronterizo con México e incrementar el gasto designado para deportaciones de inmigrantes indocumentados.
En el presupuesto del presidente Donald Trump hay muchos perdedores, dentro de ellos la Agencia de Protección Ambiental y el Departamento de Estado, entes que figuran dentro de los que sufrirán las mayores reducciones de gastos mientras que el financiamiento desaparecería por completo en 19 entidades independientes que cuentan con fondos federales para la difusión pública, las artes y los asuntos regionales de Alaska.
En el esbozo del presupuesto de Donald Trump se plantea un panorama en el que solo cubre el gasto “discrecional” para el año fiscal 2018 que comienza el próximo primero de octubre por lo que se espera que en los próximos meses se de una intensa batalla por el gasto en el Congreso estadounidense.
- Lea más: Piden que el gobierno de México niegue contratos a empresas que participen en construcción del muro fronterizo
- Lea más: Organizaciones que ayudan a indocumentados en EE.UU. recibieron USD$291 millones en subsidios
El Congreso actualmente se encuentra controlado por el Partido Republicano al cual pertenece el presidente Donald Trump, podría rechazar algunos o muchos de los recortes presupuestales ya que los legisladores demócratas se podrían oponer ampliamente a los recortes presupuestales.
La agencia de noticias Reuters obtuvo una copia del presupuesto suplementario para el año fiscal 2017 en el cual se muestra que la administración Trump planea pedir USD $30 mil millones para el Departamento de Defensa y USD $3 mil millones para el Departamento de Seguridad Nacional.
Los fondos serían asignados este año para cubrir la adquisición de tecnología militar como aviones de combate F-35 y sistemas de aviones no tripulados así como para dar inicio a la construcción del muro en la frontera entre México y Estados Unidos.
El Congreso estadounidense probablemente considerará la solicitud suplementaria antes del 28 de abril, cuando venza la actual financiación regular. Por su parte los republicanos moderados ya han expresado su inquietud por los recortes potenciales a programas populares como subsidios a la vivienda, proyectos de agua limpia y capacitación laboral.
Donald Trump dispuesto a la discusión
El presidente Trump está dispuesto a discutir sus prioridades, indicó el director de Presupuesto de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, un excongresista de Carolina del Sur.
“El presidente quiere gastar más dinero en defensa, más dinero asegurando la frontera, más dinero haciendo cumplir las leyes, y más dinero en la elección de la escuela, sin aumentar el déficit” indicó el funcionario a un grupo de periodistas este miércoles a quien también detalló: “Si tienen una manera diferente de lograr eso, estamos más que interesados en hablar con ellos”.
Por su parte los demócratas criticaron la propuesta por carecer de detalles y dijeron que sería devastador para las familias estadounidenses; “El presidente Donald Trump no está haciendo a nadie más seguro con un presupuesto que vacila nuestra economía y pone en peligro a familias trabajadoras. Tirar miles de millones en defensa mientras saquea las inversiones de Estados Unidos en empleos, educación, energía limpia e investigación médica dejará a nuestra nación debilitada” dijo Nancy Pelosi, líder demócrata de la Cámara de Representantes.
Donald Trump quiere que el Congreso desembolse USD $1.500 millones para el muro fronterizo con México en el actual año fiscal, lo suficiente para proyectos piloto para determinar la mejor manera de construirlo, y otros USD $2.600 millones en el año fiscal 2018, dijo Mulvaney. La estimación del costo total del muro se incluirá en el presupuesto completo, previsto para mediados de mayo, que proyectará gastos e ingresos durante 10 años.
Fuente: Reuters