jueves 30 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

México: exgobernador Javier Duarte podría ser condenado hasta a 65 años de cárcel

Elena Toledo por Elena Toledo
18 abril, 2017
en Centroamérica, Destacado, Guatemala, México, Norteamérica, Noticias breves, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Javier Duarte
Alberto Elías Beltrán aclaró que Javier Duarte no obtendrá su libertad a corto plazo ya que su condena podría ser de hasta 65 años por los delitos imputados. (José Cárdenas)

Alberto Elías Beltrán, subprocurador jurídico de la Procuraduría General de México, indicó que el proceso de extradición del exgobernador Javier Duarte detenido el pasado fin de semana en Guatemala, podría durar entre seis meses y un año.

«La experiencia que hemos tenido en extradiciones con el Estado de Guatemala, estamos hablando de alrededor de seis meses a un año» dijo Beltrán detallando también que «en Guatemala, todas las resoluciones dentro del proceso de extradición son recurribles y vía amparo también, entonces en un proceso que lleva un tiempo».

Noticias Relacionadas

Castillo renuncia a Perú Libre en medio de acusaciones por liderar red criminal

Castillo renuncia a Perú Libre en medio de acusaciones por liderar red criminal

30 junio, 2022
El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022

La fiscalía de México tiene un plazo de 60 días para presentar la petición de extradición por lo que esta institución ha dicho que «hará lo posible» para que esto se realice sin «agotar los tiempos», sin embargo, el plazo podría acortarse en caso de que Javier Duarte no de batalla legal con lo que el período se acortaría a dos o tres meses, según detalló Beltrán.

PUBLICIDAD
  • Lea más: México: Sistema Anticorrupción que debe investigar a gobernador «aún no existe»
  • Lea más: Javier Duarte, admirador de Franco y político de cuidado

Ante los rumores de que Javier Duarte podría quedar libre en corto tiempo, Beltrán aseguró que la justicia mexicana cuenta con un «caso sólido» para procesar al exfuncionario: «Estamos hablando de delincuencia organizada, delitos que van desde 20 a 40 años, y de lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita que la penalidad es de cinco a 15 años» detalló el subprocurador.

Por su parte, la fical general de Guatemala, Thelma Aldana, aseguró que la justicia de su país actuó según los tiempos en que procedió el gobierno de México, por lo que Javier Duarte no pudo ser aprehendido antes ya que no existía una orden de captura para extradición por parte de la Procuraduría General del país azteca.

Estas declaraciones de Aldana, una de las fiscales más respetadas en la región centroamericana, se dan a raíz de cuestionamientos de la demora en la captura del exfuncionario a pesar de que las agencias de investigación mexicanas revelaron que desde hace algunas semanas le seguían la pista en territorio guatemalteco.

PUBLICIDAD

En cuanto a la familia de Duarte que se encuentra en Guatemala con motivo de una visita que le realizaban al exgobernador durante los días de Semana Santa, Thelma Aldana aclaró que estos no pueden ser investigados por la justicia guatemalteca mientras la Procuraduría General de México no los requiera.

Fuentes: El Economista, Sin Embargo

Etiquetas: javier duarte
PUBLICIDAD
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Castillo renuncia a Perú Libre en medio de acusaciones por liderar red criminal
Corrupción

Castillo renuncia a Perú Libre en medio de acusaciones por liderar red criminal

30 junio, 2022
El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)
Brasil

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022
Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz
Colombia

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

30 junio, 2022
Crisis fronteriza puede aguarle la fiesta del plan de estímulo a Biden
Inmigración

Supremo de EEUU autoriza a Biden abolir programa «Quédate en México»

30 junio, 2022
En defensa de la libertad: Frederic Bastiat
Columnistas

En defensa de la libertad: Frederic Bastiat

30 junio, 2022
Japón quiere dar la pelea tras las amenazas de Ucrania y Taiwán
Asia

Japón quiere dar la pelea tras las amenazas de Ucrania y Taiwán

30 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist