viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno de México ha duplicado solicitudes de datos sobre usuarios de Facebook, Twitter y Google

Elena Toledo por Elena Toledo
3 julio, 2017
en Destacado, México, Norteamérica, Noticias breves, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
México
Aunque es un protocolo que no debería preocupar, analistas indican que por los antecedentes de las autoridades de México se debe estar alerta. (Flickr)

En los últimos cuatro años, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, ha duplicado las solicitudes de datos sobre usuarios de Facebook, Twitter y Google ya que estas pasaron de ser 749 a 1.539 según los reportes de transparencia que las redes mencionadas publican de forma periódica.

El gobierno de México realizó en 2013 un total de 164 solicitudes de datos a Google lo que involucró a 286 usuarios, para 2016, el último año del cual ha reportado dicha compañía, las peticiones se incrementaron a 352 e involucraron a 475 usuarios, lo que significa un aumento del 117 %.

Noticias Relacionadas

Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022

A este respecto, Google ha detallado que no todas las solicitudes han sido de carácter judicial ya que algunas fueron de corte administrativo aunque no hay un detalle del tipo de solicitudes que recibieron.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Corte Suprema de México ordena al gobierno informar sobre espionaje telefónico
  • Lea más: México importó de Finlandia y Suiza equipos de espionaje telefónico

 

Por su parte Facebook ha sido la red social a la que más solicitudes ha hecho el gobierno de México ya que en 2013 esta empresa recibió 573 peticiones de información involucrando a 986 usuarios, mientras que cuatro años después este dato incrementó a 1.162 peticiones lo que involucró a 1.922 usuarios, lo que refleja un crecimiento de 94,9 %.

Pero Facebook no atendió a todas las solicitudes ya que en 2013 respondió solo al 45,3 % de las peticiones formales, mientras que en 2016 resolvió el 74,3 % de los casos.

Mientras que Twitter ha sido la que menos solicitudes de información ha recibido por parte de la administración de Peña Nieto ya que en 2013 enviaron 12 solicitudes de información respecto a 23 cuentas, mientras que en 2016 dicho dato incrementó a 25 sobre 62 cuentas, lo que reflejó un aumento del 169 %.

Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), indicó: «Es difícil sacar conclusiones de los reportes de transparencia que emiten las empresas, pues desgraciadamente no ofrecen suficientes datos para hacer una interpretación más profunda».

PUBLICIDAD

Aunque este es un protocolo que no debería causar mayor preocupación, «el problema son los antecedentes de violación a la privacidad de los ciudadanos, por vías ilegales y por parte del gobierno, aseguró el activista de los derechos digitales», expresa el diario de investigación Animal Político.

García agregó que el incremento de las peticiones en más del 100 %, es algo que se debe tomar en cuenta y encender «un foco rojo» ya que hay «autoridades que no tienen reparo en violar cualquier ley para conocer datos privados de una persona».

Fuente: Animal Político

Etiquetas: FacebookGoogleTwitter
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción
Economía

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico
Elecciones

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
Una visión liberal al proyecto de ley sobre las armas en EE. UU.
Estados Unidos

La libre portación de armas: lo que se ve y lo que no se ve

27 mayo, 2022
¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores
Chile

¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores

27 mayo, 2022
Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS
Estados Unidos

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist