Un informe de 2015 del Servicio de Administración Tributaria de México reveló que el 43 % de todo el alcohol consumido en dicho país es ilegal, producido bajo procedimientos no reglamentados resultando en mezclas potencialmente peligrosas.
La autoridad de Salud en México ha incautado más de 1,4 millones de galones de alcohol adulterado desde 2010, no sólo de pequeños establecimientos locales, sino de hoteles y otras áreas de entretenimiento, según un informe de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos para la Salud de 2017.
Las mezclas que realizan con este alcohol son capaces de que las personas vean su salud extremadamente afectada perdiendo la conciencia como les ha sucedido tanto a hombres como mujeres, jóvenes y viejos, solteros y parejas. Esto lo certifican las entrevistas y registros de hospitales de casi una docena de viajeros y familiares de personas que murieron o resultaron heridas en los centros vacacionales.
Hoteles se deslindan de responsabilidad
Estos hechos ya se han registrado en la propiedad del complejo Iberostar en Cancún y en el grupo de hoteles de la compañía a 30 millas al sur en Playa del Carmen, e igualmente ha sucedido a huéspedes en otros complejos hoteleros con todo incluido en la región dentro de los que destacan como Secrets y el Grand Oasis.
A menudo, los turistas informan que bebieron tequila, pero en otros casos fue el ron, la cerveza u otro alcohol. Algunos dijeron que sólo tomaron una o dos copas antes de perder el conocimiento y despertarse horas después, sin recordar cómo regresaron a sus habitaciones o al hospital, ni cómo se lesionaron.
Los afectados también señalaron que la sensación de estar drogado es muy diferente a la de estar borracho. Se sentían seguros de que lo que les pasaba era causado por algo más que beber demasiado, también casi todos informaron que su experiencia ocurrió dentro de los dos primeros días de su estancia, varios optaron por abandonar los centros turísticos y regresar a casa antes de lo previsto.
Una portavoz de Iberostar, con sede en España, dijo por medio de un comunicado que la compañía toma en serio la salud y la seguridad de sus huéspedes, también indicó que la compañía mexicana cuenta con cerca de 500.000 clientes al año y que se adhiere a estrictas normas regulatorias.
“Trabajamos con una gran cantidad de proveedores no únicos de Iberostar que prestan servicios a otras cadenas hoteleras y marcas de renombre”, indica el firmado por la portavoz de la empresa, Yazmine Esparza quien agrega: “Del mismo modo, sólo compramos botellas selladas que satisfagan todas las normas requeridas por las autoridades reguladoras designadas”.
Gobierno de Estados Unidos y sitios web turísticos con poca información de riesgo
Es difícil calcular los alcances que estos hechos han tenido ya que el Departamento de Estado de Estados Unidos registra la muerte de ciudadanos estadounidenses en países extranjeros, pero no siempre tiene muchos detalles. La agencia no registra la frecuencia con la que las personas son drogadas o heridas.
Una búsqueda de los datos muestra que casi 300 ciudadanos estadounidenses se han ahogado en México en la última década, 39 sólo en 2016. La base de datos no proporciona el evento circundante.
El último aviso del Departamento de Estado sobre viajes a México fue publicado en diciembre de 2016, no menciona ninguna preocupación por los vacacionistas en complejos con todo incluido. De hecho, sugiere que son relativamente seguros.
“Las áreas turísticas y los destinos turísticos en México generalmente no ven el nivel de violencia y delincuencia relacionadas con las drogas que se reportan en la región fronteriza o en áreas a lo largo de las principales rutas de tráfico”, dice el comunicado.
Los sitios web de confianza, como TripAdvisor, Expedia y otros, tienen políticas estrictas que limitan lo que se permite incluir en las revisiones de los clientes en línea. Así, mientras que los lectores pueden aprender que el marisco de un complejo no es fresco, las camas son demasiado duras, o cosas como que los invitados fueron agredidos en dichos lugares o que creían que un camarero les puso algo en sus bebidas no salen publicadas.
Cuando afectados o sus familiares han tratado de describir lo sucedido en estos hoteles, sus comentarios fueron rechazados, no hay un centro de intercambio de información para ese tipo de hechos.
Es fácil para aquellos que investigan las próximas vacaciones obtener una falsa sensación de seguridad, dijo Maureen Webster, quien lanzó el sitio Mexicovacationawareness.com hace casi diez años, después de que su hijo de 22 años, Nolan, se ahogó en la piscina de un resort mexicano .
“Cada vez, cada vez, algo malo sucede, ellos [centros y autoridades mexicanos] culpan a la víctima”, dijo Webster quien también indicó: “Dicen que estaban borrachos, borrachos, borrachos, borrachos, es una vergüenza para el gobierno de Estados Unidos por no hacer esto un problema”, dijo.
Fuente: ABC