
En entrevista para la cadena radial RCN Radio, Juan Manuel Santos señaló que dio instrucciones precisas de no recibir fondos de privados para financiar su campaña electoral, e indicó que tal prerrogativa quedó escrita.
El mandatario se refirió sobre el dinero de la megacorrupta Odebrecht que fue utilizado para pagar la cuenta de dos millones de afiches y señaló que el exgerente de campaña, Roberto Prieto, lo traicionó.
- Lea más: Colombia: BID investigará contratos con empresa que pertenecía al gerente de campaña de Santos
- Lea más: Nobelbrecht: Santos dice ignorar donación de 9 % del tope para segunda vuelta a su campaña
“Es un tema bastante doloroso el de Roberto Prieto porque me traicionó, como él mismo lo dijo”, señaló Santos.
Ya en varias ocasiones el presidente ha calificado lo sucedido como “bochornoso”, y que no se puede juzgar que hubo actos de corrupción en su Gobierno por el hecho de que la multinacional brasileña, haya entregado dinero a su primera campaña a la Presidencia de la República.
De igual manera, el presidente fue enfático en afirmar que las “instrucciones de campaña fueron estrictas, dije que no íbamos a recibir donaciones privadas y eso está escrito”.
El exsenador Otto Bula, quien reconoció ser intermediario en sobornos de Odebrecht a políticos colombianos, aseguró que entregó casi un millón de dólares y que este a su vez se los habría entregado a Roberto Prieto en 2014 para la campaña releccionista de Juan Manuel Santos. Sin embargo, dice que no le consta que hayan llegado a su destinatario final.
Actualmente, Roberto Prieto y MarketMedios, empresa que dirige su hermano y que en algún momento le perteneció, están bajo la lupa de las autoridades y de la opinión pública después de que él confesara que dinero de Odebrecht entró a la campaña del presidente Juan Manuel Santos en el año 2010.
Santos aseguró que espera que lleguen hasta sus últimas consecuencias de investigación sobre el caso. “Estamos más que dispuestos a que investigaciones [por el caso Odebrecht] lleguen hasta sus últimas consecuencias”, dijo.
La campaña de Juan Manuel Santos admitió haber recibido USD $400.000, que para ese momento equivaldrían a COP $759.472.000, lo que significa un 4,4 % del total que se puede utilizar en la primera vuelta. En caso que la donación haya sido en la segunda vuelta correspondería al 8,9 % de la financiación total permitida.
Esto demuestra que sería difícil de creer que un candidato no tuviese conocimiento de dónde proviene el 4,4 % o el 8,9 % del dinero que se le aportó a su campaña.
Fuente: RCN Noticias