El nuevo Ministro delegado del Interior, Guillermo Rivera, quien entra en reemplazo de Juan Fernando Cristo, manifestó que la prioridad del Gobierno Nacional es “prorrogar” el mecanismo Fast Track.
La salida del exministro Cristo se debe a intereses presidenciales, sin embargo, menciona que no es segura su candidatura para el año 2018.
- Lea más: Colombia: aliados de Santos en Congreso planean desconocer fallo contra acuerdo con FARC
- Lea más: Colombia: El nuevo magistrado de Corte Constitucional que dio duro golpe a acuerdo Santos-FARC
¿Por qué prorrogar? el mecanismo Fast Track fue implementado por un plazo de 180 días que iniciaron el primero de noviembre del año anterior, pero que se podrá ampliar hasta 6 meses más. Contrario a esto, las facultades extraordinarias otorgadas al presidente Juan Manuel Santos no son prorrogables.
Esta es la razón del anuncio desde presidencia en acelerar la implementación del Acuerdo Santos-FARC, el ministro entrante dijo que “en las próximas horas, el presidente Juan Manuel Santos expedirá una serie de decretos -en uso de las facultades especiales que le otorgó el Acto Legislativo para la Paz- para cumplir varios de los puntos del acuerdo.”
Explico Rivera que entre los intereses del Gobierno Nacional está la creación de una Unidad Especial para perseguir estructuras de crimen organizado contra líderes sindicales y defensores de DD.HH.
“Las facultades del presidente se vencen el 30 de mayo, esas no son prorrogables. Por esa razón, se están preparando algunos decretos que van a ser expedidos en las próximas horas”, aseguró el nuevo Ministro del Interior.
Una de las tareas del entrante Ministro es mantener una cohesión en el Congreso de la República en relación a la implementación del Acuerdo con las FARC “Nuestra tarea es liderar la agenda legislativa de la implementación”.
Añadió que tras la decisión de la Corte Constitucional que abrió la posibilidad de que el Congreso debata punto por punto los proyectos de ley, la bancada política del Gobierno Nacional sacara adelante el paquete de iniciativas.
“El fallo de la Corte tiene otras condiciones, pero en la medida en que se conserven las mayorías parlamentarias, no solo de la Unidad Nacional sino de otras colectividades, podremos sacar adelante la agenda legislativa para la implementación de los acuerdos”, sostuvo el nuevo Ministro.
Finalmente, Rivera expresó tras el encuentro que sostuvo la Comisión de Seguimiento al cumplimiento de lo pactado en Cuba, que el presidente Santos mantiene el compromiso desde el gobierno en cumplir lo pactado con el grupo guerrillero.
Fuente: El Espectador