
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) en un artículo publicado en su página web titulado “No podemos desistir, sino persistir”, dice que su “desafío” es establecer el socialismo en Colombia.
Dice que Colombia ha venido sufriendo una difícil prueba de violencia y cita que “desde 1930 agudizada en 1948, a la que, por sus características siniestras, se ha denominado “la violencia”. Y que con peligro de habituarse “a la situación patológica que conlleva.”
- Lea más: Colombia: pugna entre educadores estatales y gobierno sigue en marcha
- Lea más: Protestas de educadores estatales en Colombia dejará sin clases a 8 millones de estudiantes
Señala el texto que Colombia no conoce puntualmente lo que ha sido “la violencia” y desconoce la repercusión que tiene este tipo de actos sobre la estructura social. A renglón seguido menciona que tampoco se dimensiona la trascendencia en “el conglomerado campesino”.
Uno de los puntos cruciales del texto es la referencia sobre las guerrillas, dice que la violencia siempre ha existido aun antes de que estos grupos hicieran presencia en el país, tanto conservadores como liberales.
No obstante, señala que las guerrillas comunistas han sido censuradas por pensar diferente y que “éstas ni trajeron la guerra ni empezaron la violencia, han sido desde siempre nuestros hermanos.”
Apunta el texto que la propuesta de Fecode es consolidar y apoyar el acuerdo Santos-FARC desde el prisma de la justicia, la verdad, y la reparación condición necesaria para la justicia y el avance de la paz.
Y señala que hoy resulta tan actual y profundo el planteamiento del maestro Carrión “la falsa disyuntiva del total control autoritario y represivo de la sociedad o guerra insurreccional”; afirmando que, “el desafío radica en fundamentar racionalmente un proyecto de estrategia gradual al socialismo que no desdeñe el manejo ético de la política y que no signifique renunciar a la utopía libertaria”.
Y añade “simpatizamos con la estrategia de confrontación abierta y democrática porque creemos que luchar por el socialismo significa luchar por la vigencia de los derechos humanos y del civilismo “.
Mientras tanto, el Gobierno Nacional como Fecode aún no llegan a un acuerdo sobre el pliego de peticiones realizado por el sector gremial.
Este cese de actividades ha provocado que más de 8.000 estudiantes estén sin educación, por lo tanto, los padres anunciaron que interpondrán una tutela para exigir el derecho a la educación de sus hijos.
Al día de hoy se cumplen 23 días del paro nacional e indefinido de maestros.
Fuente: Fecode