
Se espera que este miércoles 13 de septiembre, en horas de la tarde, pise suelo colombiano el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, es la primera vez que un ministro israelí visita el país.
Tras su paso por Buenos Aires (Argentina), el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu, llegara a Colombia para luego partir hacia México, en su primera gira por Latinoamerica, desde hace casi 70 años no se registraba la visita de un jefe de gobierno en funciones desde la fundación del Estado de Israel.
- Lea más: Fiscal de Corte Penal Internacional expresa preocupación por justicia especial de acuerdo Santos-FARC
- Lea más: ¿Colombia hacia el chavismo? Petro de nuevo lidera encuesta presidencial
Netanyahu se encontrará con el mandatario colombiano en la Casa de Nariño donde el tema central será evaluar las relaciones entre ambos Estados y dialogar sobre resultados en materia contra el terrorismo, desarrollo agrícola tecnología y medicina. Asimismo, se procederá a firmar un acuerdo en materia de turismo, así como un memorando de entendimiento en temas relacionado con la ciencia.
Cabe recordar que ya pasó a sanción presidencial el Tratado de Libre Comercio (TLC) que había suscrito Colombia con el Estado de Israel, con este acuerdo se busca incrementar los flujos comerciales y de inversión, impulsar la cooperación económica bilateral, la remoción de las barreras no arancelarias y el fomento de las relaciones diplomáticas.
En 2013 el presidente Juan Manuel Santos visitó Israel cuando fue ministro de Defensa y luego lo haría como presidente con el fin de establecer vínculos bilaterales y de cooperación con ese país. Y en su momento se refirió sobre la lucha que se gesta entre Israel y Palestina.
“Reconozco la valentía con la que Israel ha hecho frente a las amenazas contra su seguridad”, sostuvo en esa visita su apoyo a la solución de poner fin al conflicto entre israleíes y palestinos.
Asimismo, Santos dijo en su visita que reconoce en Israel una potencia tecnológica a nivel mundial y que Colombia estaba listo para compartir con el Estado judío la importante experiencia que los colombianos habían adquirido en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
The historic visit of @IsraeliPM to #LatinAmerica is a landmark in the growing friendship b/w Israel & Latin American nations.#IsraelEnLatam pic.twitter.com/M9cQSFYtik
— Israel ישראל (@Israel) September 9, 2017
Por otro lado, a través de un documento un grupo de organizaciones políticas, sociales y educativas se muestran a favor de rechazar la visita del primer ministro de Israel en el país, una de las razones del grupo de manifestantes es que “no se pueden tolerar los crimines de ese país contra el pueblo palestino”.
Fuente: Caracol Radio, RCN Radio