
Con el archivo de la investigación de Odebrecht por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), Oscar Ivan Zuluaga podría sumarse a la lista de precandidatos del Centro Democrático que buscan la presidencia en Colombia, sin embargo, se necesita el aval del jefe único del partido, Álvaro Uribe.
Tras siete meses de investigación la corporación electoral no tuvo los suficientes elementos probatorios y por esa razón decidió archivar la investigación en contra del excandidato presidencial Oscar Ivan Zuluaga, al fin no se pudo determinar si se transgredieron las normas de financiación electoral, además no se demostró si ingresó dinero a la campaña presidencial de Zuluaga y de haber sido así, cuánto fue el monto que el publicista brasileño Duda Mendonça habría recibido presuntamente del excandidato uribista, al mismo tiempo nunca llegó su testimonio el cual sería la pieza clave en la investigación.
Pese al archivo por parte del CNE, el Fiscal General de la Nación alertó que sí existe evidencia que permite establecer que la multinacional Odebrecht sí hizo los pagos a Mendonça para la campaña presidencial del 2014. Martínez aseguró que para la Fiscalía existe la certeza de los pagos a la campaña.
“Esos dineros no entraron a la campaña de Zuluaga porque fueron pagos que se hicieron a Topsail, del publicista Duda Mendonça, y con base en estas evidencias la fiscal del caso notificó en su momento que la Fiscalía tenía evidencias con relación a que Odebrecht asumió costos de la campaña de Zuluaga”.
Otro de los argumentos es la entrega de un informe por la fiscal del caso, Amparo Cerón, al Consejo Nacional Electoral, en el pasado mes de julio. Cerón señaló que los dineros se pagaron a través del departamento de Operaciones Estructuradas de la compañía brasileña.
- Lea más:No aparecen pruebas de financiación de Odebrecht a campaña presidencial de Zuluaga en Colombia
En su defensa, Zuluaga manifestó al Fiscal Martínez que desde hace más de un mes se le entregó pruebas a la Fiscalía General de la Nación relacionadas con el publicista brasileño.
“Hace más de un mes le entregamos a la Fiscalía los datos de contacto de los abogados de Duda Mendonça en Brasil.” Y sentenció, “No hay pruebas para poder decir que mi campaña recibió financiamiento de Odebrecht.” Además, agregó, que su campaña fue financiada totalmente por él mismo, reconoció que el único pago que le hizo a Mendoça fue directamente hecho por él, “Fue un gran esfuerzo económico”, declaró.
Y agrega, “Cuando sale la declaración de la Revista Veja no se fundamenta en ninguna declaración o entrevista de Duda Mendonça. No hay ninguna declaración. No es fruto de una entrevista ni de un proceso judicial”.
Relató que debido a las investigaciones en su contra decidió apartarse de su candidatura en Marzo para que se adelantara la práctica de pruebas y testimonios a los que hubiese lugar. Esto significó no empezar desde un inicio con los actuales precandidatos del uribismo, Rafael Nieto Loaiza, Iván Duque, María del Rosario Guerra, Carlos Holmes Trujillo, Iván Duque y Paloma Valencia.
Comunicado a la opinión pública pic.twitter.com/5qBM41y90O
— Óscar Iván Zuluaga (@OIZuluaga) October 24, 2017
Luego de conocer la decisión del Consejo Nacional Electoral, Zuluaga se mostró agradecido y dijo que se había confirmado que su campaña fue honorable y atenida a la ley y en ese orden, le manifestó al uribismo través de un comunicado público su voluntad de regresar a la política, “Me pongo a disposición de mi partido, el Centro Democrático, para acompañar su labor política”.
Recibo con satisfacción y tranquilidad la decisión del CNE. Queda confirmado que mi campaña fue honorable y atenida a la ley. pic.twitter.com/LzpM7NMEGc
— Óscar Iván Zuluaga (@OIZuluaga) October 24, 2017
“Desde el primer momento, insistí en que mi interés nunca ha sido acogerme a la caducidad de la acción administrativa en relación con este caso. Fui yo mismo quien solicitó ser escuchado en versión libre por el CNE y mi campaña ha colaborado en todo momento en el desarrollo de la investigación. Quiero agradecer públicamente los buenos oficios del equipo jurídico que tanto contribuyó a que se produjera este fallo en Derecho a los doctores Óscar Jiménez Leal, Clímaco Giraldo y Diego Tobón. Agradezco también a los ciudadanos que han creído en la honorabilidad de mis actuaciones, en especial a mis copartidarios del Centro Democrático”, agregó.
Sostuvo que hará lo posible desde el movimiento político para que el país no caiga en manos de la izquierda, refiriéndose especialmente a la agenda política que viene trazando la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) y lo pactado en los acuerdos de la Habana con el Gobierno Nacional.
A pesar del anuncio del Fiscal General Nestor Humberto Martínez, la decisión del CNE de absolver a Zuluaga cayó muy bien en el seno del uribismo. El expresidente y senador Álvaro Uribe se refirió al respecto en su cuanta de Twitter.
“Toda noticia sobre Óscar Iván Zuluaga genera inmensa alegría”.
Rafael Nieto, precandidato también por el uribismo, fue uno de los primeros en celebrar la decisión y sostuvo que Óscar Iván Zuluaga es un hombre honesto.
No podemos sino alegrarnos y aplaudir la decisión del @CNE_COLOMBIA. Se hizo justicia con un hombre honesto y transparente como @OIZuluaga! pic.twitter.com/zpFsqYqrgQ
— Rafael Nieto Loaiza (@RafaNietoLoaiza) October 24, 2017
La senadora Paloma Valencia señaló “Felicitaciones a @OIZuluaga por reivindicar su buen nombre y el de su campaña. Lo esperamos en la campaña!”.
Felicitaciones a @OIZuluaga por reivindicar su buen nombre y el de su campaña.
Lo esperamos en la campaña!— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) October 24, 2017
Carlos Holmes también expresó su alegría por el archivo de la investigación.
Me alegra el archivo de la investigación contra @OIZuluaga @CeDemocratico @AlvaroUribeVel pic.twitter.com/lBzIKAX9VJ
— Fundación Carlos Holmes Trujillo (@CarlosHolmesTru) October 24, 2017
Por otra parte, Hassan Nassar, presidente de la cadena La FM, a través de un tuit levanto polémica sobre los detractores del excandidato Óscar Iván Zuluaga.
Se recomienda hoy fuerte dosis de Valeriana a los contradictores políticos de @OIZuluaga. Leo a varios a punto de infartarse.
— Hassan Nassar (@HassNassar) October 25, 2017
Por otro lado, Zuluaga reveló estar en desacuerdo por una posible alianza entre el Centro Democrático y el exvicepresidente German Vargas Lleras. Según el excandidato presidencial, el Centro Democrático tiene que buscar aliados ideológicos a fines de esta bancada y recordó que Vargas Lleras trabajó de la mano con el presidente Juan Manuel Santos por 7 años en su gobierno.
“Tengo claro que él (Vargas Lleras) estuvo 7 años en el Gobierno y tuvo todo el manejo a su disposición del gobierno, participó activamente en todas las decisiones del Gobierno y las acompañó. Nosotros hemos luchado contra el Gobierno Santos y él era su fórmula Vicepresidencial”, dijo Zuluaga.
Zuluaga fue absuelto por la sala plena del organismo electoral por 6 votos contra 2 . El organismo aseguró que “logró determinar la inexistencia de plena prueba que permita inferir el ingreso de aportes a la campaña del señor Óscar Iván Zuluaga por parte de la Multinacional Odebrecht”.
Los indicios por parte de la Fiscalía General de la Nación “traban” las aspiraciones de Zuluaga que a pesar de haberse archivado el proceso en el CNE el ente acusador sigue con la investigación sobre su relación con Odebrecht y el presunto dinero que ingresó a su campaña presidencial.
Fuente: El Espectador, Semana