
Este viernes 24 de noviembre el presidente de Colombia Juan Manuel Santos se reunirá con Rodrigo Londoño alias ‘Timochenko’, máximo líder de las FARC, para discutir cambios recientes al acuerdo Santos-FARC realizados por el Congreso y la Corte Constitucional, la cual dio validez jurídica a la Justicia Especial para la Paz (JEP).
Los líderes de las FARC han atacado los cambios, señalando las modificaciones hechas a la JEP dejan la puerta abierta para su extradición a Estados Unidos. Timochenko inclusive le envió una misiva al secretario general de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres. Según Timochenko, los cambios desvanecen el acuerdo Santos-FARC. También presentó sus quejas a la Fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda.
Por su parte, Santos respondió a la solicitud de Timochenko de una reunión a través de su cuenta de Twitter.
En respuesta a su solicitud, voy a proponer a Rodrigo Londoño que nos reunamos el viernes.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) November 20, 2017
Según Timochenko, los líderes de las FARC están “alarmados en máximo grado… sobre todo por la osadía con que distintas instituciones vienen actuando en contradicción abierta con el Acuerdo Final, hasta el punto de modificarlo en aspectos esenciales”.
A pesar de los incumplimientos, Timochenko no menciona que el plebiscito que convocó el Gobierno para la aprobación del acuerdo Santos-FARC fue rechazado en las urnas, ignorando la decisión soberana de los votantes democráticos. Y es que al presidente Santos el único respaldo político que aún le queda es el cuestionado proceso de paz, cuya implementación se ha visto limitada.
Muestra de ello es el informe del delegado de la ONU en Colombia, Jean Arnault, quien manifestó que a la fecha más de la mitad (55%) de miembros de las FARC han abandonado las zonas destinadas a la reincorporación de exguerilleros a la vida civil.
“Los exguerrilleros eran 8 mil en las zonas veredales cuando concluyó el desarme, en agosto quedaban el 70%, y hoy quedan 45% de los excombatientes que todavía están en los espacios territoriales”, indicó.
En este sentido, la oposición no da su brazo a torcer en denunciar las garantías que Juan Manuel Santos otorgó mediante la firma del acuerdo en La Habana y que hoy en día son exigidos por Timochenko, candidato presidencial del nuevo partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
Por esa razón, el mandatario colombiano aceptó el llamado de Timochenko para disminuir la incertidumbre que ronda los acuerdos. Frente a las críticas de la oposición, Santos ha señalado: “Estamos avanzando en la implementación del proceso de paz que firmamos con el señor Rodrigo Londoño precisamente hace un año y que, si hay algunas dificultades o algunas interpretaciones equivocadas, pues es natural que uno se reúna”.
Asimismo, de acuerdo con la fundación Paz y Reconciliación, el registro de violencia en el presente año ha ido escalando precisamente en 60 municipios en los que se ha presentado el fenómeno del cambio de brazalete: “Por un lado, varios de estos municipios han sido copados por otras estructuras ilegales, en algunos casos el ELN, en otros grupos armados organizados, principalmente el Clan del Golfo y grupos de desertores de las Farc”, indica el informe.
Por otra parte, las objeciones sobre el encuentro Timochenko-Santos posiblemente sean recibidas como un ataque a la institucionalidad.
Al parecer el exjefe guerrillero estaría visitando la casa presidencial, quien sin haberse sometido a la justicia estaría paseándose como un diplomático en ese lugar. “Cómo se le va a dar ahí semejante tratamiento de recibirlo en el Palacio de Nariño como si fuera un jefe de Estado o un congresista”, interpretó la periodista Darcy Quinn a los que se oponen.
“Pues entonces están pensando en otro lugar que sería el Teatro Colón (donde se firmó el Acuerdo entre FARC y Gobierno), mientras que otros consejeros presidenciales proponen la reunión en la sede del Episcopado, para que sea un sitio neutral”, agregó.
- Lea más: La falsa apertura política del acuerdo Santos-FARC, y otras razones para no votar por De la Calle
La reportera Vicky Davila afirmó en un video en su cuenta de Youtube que en La Habana el Gobierno colombiano le dijo sí a todo lo que pidieron las FARC.
“Tal vez por el afán de firmar como fuera, hoy las FARC están en un limbo, ¿a quién le podrán reclamar después del 7 de agosto de 2018?”, dijo la periodista.
SANTOS LE ESTÁ QUEDANDO MAL A TIMOCHENKO y Timochenko está preocupado, necesita asegurar el futuro JURÍDICO y político de él y su gente #vickydaviladigital https://t.co/MSXOsUICSC
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) November 21, 2017
La periodista Claudia Gurisatti también denunció el irrespeto por las instituciones democráticas.
Timochenko pide reunión urgente a Santos y llama“osadía“ a decisiones institucionales del Estado. Cómo les molesta la democracia a las Farc! pic.twitter.com/apxSzeKL42
— Claudia Gurisatti (@CGurisattiNTN24) November 17, 2017
De los resultados del encuentro Santos-Timochenko de este viernes dependerá, entre otras cosas, que disminuya o no esa sensación de incertidumbre y desconfianza entre los miembros de las FARC.