
Alias ‘Guacho’ disidente de las FARC estaría detrás del ataque terrorista con un carro bomba en Ecuador.
La explosión ocurrió este sábado 27 en horas de la madrugada en un comando policial en el distrito de San Lorenzo, en Esmeraldas, en el ataque resultaron heridos 4 policías y 28 personas, además afectó 37 viviendas aledañas.
De acuerdo con el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, el Fiscal General de la Nación de Colombia, Néstor H. Martínez y el Ministro de Defensa de Ecuador, Patricio Zambrano, todo apunta a que el autor material del ataque es el guerrillero disidente de las FARC, Walter Patricio Arízala Vernaza, alias ‘Guacho’.
Según el fiscal Zambrano el terrorismo está definido en la legislación penal de Ecuador como la destrucción de bienes y el uso de artefactos que causen gran devastación contra las personas. “Lo que ocurrió hoy en San Lorenzo fue un acto de terrorismo y bajo esa figura se investigará”, recalcó.
Este lunes el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, en el marco de su visita en Quito para el evento ‘La extinción de dominio como mecanismo de lucha contra la corrupción y el crimen organizado’, dijo que ambos países están en la tarea de dar con este guerrillero que habita indiscriminadamente en los dos países.
“Debo expresar solidaridad al pueblo ecuatoriano por acto terrorista en San Lorenzo que, hasta donde la cooperación judicial y policial permite advertir, está asociada con lucha binacional contra organizaciones criminales, en este caso frente a disidente FARC de origen ecuatoriano, alias ‘Guacho’”, dijo.
El fiscal Zambrano en una rueda de prensa dijo que “en las últimas semanas, las instituciones del Estado han asestado importantes golpes contra el crimen organizado en la zona de frontera, incautando más de siete toneladas de precursores químicos y una tonelada de droga.”, que por tal razón el atentado terrorista podría ser una retaliación a los golpes dados en contra de las actividades delictivas y el narcotráfico en Cabeza de alias ‘Guacho’.
Bienes ilícitos
La disidencia de las FARC tiene decenas de bienes en el Ecuador, así lo afirmó en el mismo evento el Fiscal colombiano Néstor H. Martínez. Cerca de 100 bienes activos pertenecientes a disidentes de las FARC han sido descubiertos por parte del organismo colombiano, este recaudo ilícito es posible a través del negocio del narcotráfico.
“Hemos identificado mas de 40 bienes muebles y semovientes que darían cuenta entonces de un centenar de activos. Colombia a través de la Fiscalía General de la Nación va a solicitar la incautación.”, dijo Martínez.
Por otra parte, agregó que en 2017, Colombia logró incautar mas de USD $2 mil millones a organizaciones criminales.
Según El Universo este disidente en 2016 abandonó las filas de las FARC, quien no quiso someterse al acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno colombiano y el otrora grupo guerrillero. De acuerdo con las investigaciones de las autoridades de ambos países, se trata de un experto explosivista que con más de 50 hombres busca tomar el control de los cultivos, los laboratorios de coca y las rutas de la droga en Nariño, sector que es fronterizo con Ecuador.
Alias ‘Guacho’ era comerciante de su natal Limones, en el cantón fronterizo Eloy Alfaro, y habría formado parte de la columna Daniel Aldana de las FARC. Luego de abandonar las FARC formó un grupo de disidentes de al menos 55 hombres con presencia entre Colombia y Ecuador en Vallenato, Puerto Rico, Mataje, y el río Mira.
El PanAm Post habló con la abogada ecuatoriana, Cristina Villagómez, Máster en Derechos Humanos y globalización por la Universidad Autónoma de Madrid, a raíz de la presencia de disidentes de las FARC en ese país.
“La presencia de las FARC se ha demostrado ya en algunas circunstancias empezando por el ataque que dio con la muerte del guerrillero Raúl Reyes. Este hecho generó un problema diplomático gigante entre Ecuador y Colombia, ya por ahí se veía la presencia de la guerrilla de las FARC en el país. Con el ataque terrorista de Esmeraldas se sabía que ya hacían presencia en el Ecuador”.
Villagómez sostuvo que una de las razones de usar a Ecuador como puente es porque en este país la economía es dolarizada, lo cual sirve de ayuda para lavar dinero del narcotráfico, “que se mueve con dólares y no con pesos colombianos”, dijo.
“La violencia generada por los disidentes de las FARC es una de las múltiples razones, y una de ellas en especial, es que su negocio esta prohibido”. La jurista agregó que prohibir las drogas es una de las razones por las que las FARC comete actos violentos, “¿Qué hay que hacer? Una de las buenas razones es dejar de prohibirles que hagan su negocio”.
“Si las drogas se vuelven legales, el consumo, el transporte, la fabricación, la tenencia se vuelve legal, el producto va a perder automáticamente su valor, y tal vez el negocio deje de ser tan rentable. Este tema es regional, pues las FARC podría hacer de Ecuador su casa de fabricación, y hasta ahora el tratamiento sobre las drogas que se está dando en la región es distinto”, precisó.
Por su parte, Juan Trujillo, penalista y especialista en Procesal Penal de la U. Externado. LLM Universidad de Osnabrück e Investigador asociado al Instituto Max Planck dijo que los actos terroristas apuntan solo a una dirección, infundir miedo y hacer que los Estados se vuelvan más “policivos”.
“La internacionalización del terrorismo se dirige a establecer progresivamente un Estado Policiaco Global. El terror facilitará que los ciudadanos acepten la vigilancia de su vida privada, a cambio de mayor seguridad”, dijo.