sábado 14 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fiscal colombiano acusa: Alias Guacho es brazo armado del Cartel de Sinaloa

Fiscal colombiano acusa: Alias Guacho es brazo armado del Cartel de Sinaloa

Andrés Fernández por Andrés Fernández
21 abril, 2018
en Colombia, Ecuador, México, Norteamérica, Suramérica, Terrorismo
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Existe la amenaza de convertir a Colombia en un problema geopolítico en la región. (Archivo)

El fiscal general colombiano Néstor Humberto Martínez denunció que alias ‘Guacho’, disidente de las FARC, es “brazo armado del Cartel de Sinaloa”, y que existe la amenaza de convertir a Colombia en un problema geopolítico en la región.

“Ha revivido un enemigo en Colombia: el narcotráfico. Es necesario refundar la política antidrogas, o vamos a perder la estabilidad institucional. Es un imperativo ético, político, económico y de instinto de conservación”, señaló Martínez en el marco del Congreso de la Federación Colombiana de Municipios (FCM) que se realizó en Cartagena.

Noticias Relacionadas

La guerra comercial se vuelve “insostenible”: EEUU, China y otros 52 países buscan acuerdos

Trump habló con Putin sobre Irán y el fin de las operaciones en Ucrania

14 junio, 2025
Esta es la marcha más importante en Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025

Es preciso enfatizar que la presencia de narcos mexicanos ha aumentado en el país, pues ahora sin la presencia de la exguerrilla de las FARC en algunos territorios es garantía para que el crimen organizado de ese país no necesite intermediarios en Colombia para comprar la base de coca y cocaína.

Al mismo tiempo, Martínez sostuvo que el actual enemigo de la paz es el narcotráfico y el auge de la siembra de coca en el país, pues esto hace parte de la economía criminal de las guerrillas y crimen organizado.

“Estamos bordeando las 200 mil hectáreas, la mayor área cultivada en la historia del país (…) la productividad pasó de dos cosechas por mata de coca en un año a 4 y 5 cosechas por cada planta, superando en un 100 % la productividad”.

De acuerdo con el ente acusador, en la región del nordeste antioqueño, precisamente en Tarazá, Ituango y Cáceres, las tasas de homicidio crecieron en un 204 %. Y que en el Catatumbo (Norte de Santander), región que actualmente vive una guerra a muerte por el territorio a manos de las guerrillas del EPL y ELN se incrementó en un 173 %.

El otro punto crítico es Tumaco (Nariño), donde se reporta un aumento de muertes violentas en 73 %.

Estos datos se suman a la difícil situación de seguridad en los municipios con cultivos de coca, y en aquellos territorios donde se está desarrollando la sustitución voluntaria. Entre ellos tambien; Tarazá, Cáceres y Tibú.

Según un informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNDOC), en Colombia, establece que los cultivos de coca vienen en aumento al comparar los datos de 2015 frente a 2016.

Se pasó de 96.000 hectáreas sembradas hace dos años a 146.000 el año anterior, lo que significó un aumento del 52 %.

Tras los pasos de ‘Guacho’

En los últimos días se logró la captura de Vicente Cánticus Pascal, alias “Brayan“, quien es considerado como un cabecilla del grupo disidente Frente Oliver Sinisterra comandado por Guacho, que se ha encargado de sembrar el terror en la frontera con Ecuador.

Según los informes, “Brayan” es el autor de al menos siete ataques armados cometidos este año contra la fuerza pública colombiana. Entre los diferentes ataques se destaca las voladuras de torres energía que dejaron sin luz a al municipio de Tumaco, al suroeste del país.

Mientras tanto, las autoridades de Ecuador y Colombia continúan en la frontera trabajando en cooperación para dar con el paradero del jefe guerrillero.

“El problema no es alias “Guacho”, es el eslabón de una gran cadena que implica la producción de la hoja de coca, que va desde el procesamiento local, la distribución nacional e internacional y la legalización de activos provenientes del narcotráfico”, indicó el periodista Víctor de Currea Lugo.

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

La guerra comercial se vuelve “insostenible”: EEUU, China y otros 52 países buscan acuerdos
Estados Unidos

Trump habló con Putin sobre Irán y el fin de las operaciones en Ucrania

14 junio, 2025
Esta es la marcha más importante en Colombia
Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”
Argentina

Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”

14 junio, 2025
Regimen iraní presenta misil balístico “para que ningún país se atreva a invadirnos”
Medio Oriente

“Nunca debe permitirse que Irán adquiera un arma nuclear”

14 junio, 2025
Control de alquileres: ¿Un desastre bienintencionado?
Opinión

Los defensores de la estabilización de alquileres odian aprender del pasado

14 junio, 2025
Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes
Estados Unidos

Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes

13 junio, 2025
Siguiente Artículo
Colombia: consulta anticorrupción, entre inútil y dañina

Colombia: consulta anticorrupción, entre inútil y dañina

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.