
De acuerdo con el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, entre el 45 y 47 por ciento de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentra operando en Venezuela.
El comandante de las Fuerzas Militares, General Luis Fernando Navarro, manifestó que están trabajando por determinar con exactitud el pie de fuerza de esa organización guerrilla en el vecino país.
La presencia de los guerrilleros estaría por más de mil hombres de los 2.300 que ha clasificado el Ministerio de Defensa de Colombia. Según el General, estarían agrupados en los estados fronterizos de Zulia, Apure y Táchira, con el beneplácito del régimen de Nicolás Maduro.
“En nuestros informes de inteligencia calculamos que más o menos un 40% 45% del ELN está en Venezuela. Especialmente el frente de guerra norte y nororiental y oriental. Igualmente sus cabecillas: alias Pablito permanece en el estado Apure, más los cabecillas de la dirección nacional que se encuentran allá”, ratificó el General en entrevista con Caracol Radio.
¿Qué hace el ELN en Venezuela?
Diferentes fuentes le han confirmado a PanAm Post que serían en total 12 estados los que cuentan con la presencia del ELN en Venezuela, ejerciendo diferentes actividades que en el pasado ejercían en Colombia.
El director de Fundaredes, Javier Tarazona, le ha hecho saber a este medio que esta guerrilla recluta a los migrantes que huyen del régimen, controla estaciones de radio, maneja y distribuye cajas CLAP y adoctrina a los menores de edad en los diferentes colegios cerca a la frontera.
Tarazona recordó que es necesario que se le ponga un “freno” a las actividades que desarrollan estas organizaciones irregulares que están afectando a la ciudadanía en especial de Venezuela, captando cada vez más personas para sus actividades ilícitas.
Asimismo, hay denuncias en la Fiscalía General de la Nación por un rearme y entrega de municiones de guerra de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a grupos irregulares colombianos, entre ellos el ELN.
El analista en seguridad y defensa John Marulanda le dijo a PanAm Post que la presencia del ELN en Venezuela se debe también a la capacidad del flujo de caja que manejan actualmente derivado de las rentas ilícitas que tienen en su poder.
“El dinero que tiene el ELN le permite reclutar gente, adquirir armas y con esa capacidad económica le permite comprar conciencias”. Y agregó que tanto en Colombia como en Venezuela, esa guerrilla no solo está en zonas donde hay coca, sino también en zonas que tiene varios minerales y pueden realizar minería ilegal.
“Debemos tener en cuenta que el ELN está haciendo alianzas con otros grupos criminales, siguen secuestrando y extorsionando. El ELN es una amenaza real y actuante”, indicó.
No es nueva la presencia de la guerrilla del ELN y de la hoy desmovilizada FARC en ese país, empezando estancias prolongadas de tiempo del Comando Central (Coce) en ese país. Tiempo que ha sido utilizado como refugio ante el hostigamiento de las fuerzas militares en Colombia y como espacio de capacitación y estrategia militar.
Por último, el General Navarro señaló que se hará llegar un informe al Ministerio de Defensa para que se le dé el trámite con la Cancillería. Y al mismo tiempo, advirtió que el Gobierno colombiano no tiene comunicación con el régimen de Maduro, por lo tanto, las coordinaciones de seguridad se hacen muy complejas.