sábado 30 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Borrell: el izquierdista que acomoda su discurso para relegitimar a Maduro

Borrell: el izquierdista que acomoda su discurso para relegitimar a Maduro

José Gregorio Martínez por José Gregorio Martínez
21 septiembre, 2020
en Destacado, Noticias, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Josep Borrell dijo este lunes que ve una ventana de oportunidad para enviar una misión de observación de la UE a Venezuela. (EFE)

Contradicciones y cambios progresivos en el discurso parecen confirmar la tesis de que Josep Borrell conforma el grupo de la izquierda europea que busca legitimar a Nicolás Maduro. El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior dijo este lunes que veía una “ventana de oportunidad” para enviar una misión de observación a Venezuela. El pasado jueves afirmaba que el tiempo era “demasiado corto” y pedía aplazar las elecciones.

“Por el momento no se cumplen las condiciones, pero seguimos pensando que hay una ventana de oportunidad”, señaló Borrell en una rueda de prensa al término de un consejo de ministros de Exteriores de la UE, a los que informó sobre los resultados de la última reunión del Grupo Internacional de Contacto para Venezuela, reseñó Efe.

Noticias Relacionadas

Tras fracaso del metaverso, Zuckerberg apuesta a chatbots con caras de famosos

Tras fracaso del metaverso, Zuckerberg apuesta a chatbots con caras de famosos

30 septiembre, 2023
Petro imita al exguerrillero de Nicaragua incitando agresiones a la prensa libre

Petro imita al exguerrillero de Nicaragua incitando agresiones a la prensa libre

29 septiembre, 2023

En esta oportunidad habló de la necesidad de “revisar el calendario electoral” pero destacó que el consejo fue unánime en su apoyo a la decisión del Grupo Internacional de Contacto para Venezuela de “seguir la negociación para mirar la posibilidad de unas elecciones que puedan ser observadas por nuestras misiones”.

Flexibilización progresiva del discurso

Hace cuatro días atrás el discurso aparentaba ser menos flexible. “El calendario electoral actual no permite el despliegue de una misión de observación electoral, ni deja suficiente tiempo y espacio político para que las partes negocien las condiciones para unas elecciones creíbles, libres y justas”.

El pasado 11 de agosto, Borrell aseguró que los comicios pautados para el 6 de diciembre en Venezuela “no reúnen las condiciones para un proceso electoral transparente, inclusivo, libre y equitativo”. Fue entonces cuando planteó por primera vez el aplazamiento de las elecciones legislativas convocadas por el régimen, en las que no participará la oposición.

La estrategia de boicotear el anunciado fraude parecía unánime, hasta que el excandidato presidencial, Henrique Capriles, anunció su participación. Según reveló el diario El Mundo, de España, Josep Borrell apoyó a Capriles durante sus negociaciones secretas con Maduro, que incluyeron indultos a más de 100 perseguidos y presos políticos. Coincidencia o no, Capriles también pide que se aplacen las elecciones.

Lobby en la Eurocámara

Son varias las voces que advierten sobre un plan de la izquierda europea para relegitimar a Nicolás Maduro en el poder con el fraude del 6 de diciembre. En todos los casos sale a relucir el nombre de Josep Borrell.

A comienzos de septiembre, el eurodiputado por Vox, Hermann Tertsch, detalló mediante un hilo en su cuenta en Twitter una operación encabezada por el Gobierno español para relegitimar la tiranía. Precisó que Henrique Capriles cuenta con el apoyo del presidente Pedro Sánchez y el Foro de Sao Paulo para “salvar al régimen”.

Tertsch agregó que la Unión Europea también entra en juego en esta operación con la participación del alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien sería el encargado de promover en la Eurocámara el respaldo al fraude del 6 de diciembre en Venezuela.

“Operación Capriles”

La semana pasada, el analista político y exdirector de Pdvsa, Pedro Mario Burelli, advirtió que cuatro políticos de la izquierda europea están moviendo sus hilos de poder para dinamitar la ruta constitucional respaldada por más de 60 países, la cual gira en torno a los objetivos del Gobierno interino.

En su lugar, este grupo se propuso “rescatar del olvido a Henrique Capriles” para así dividir a la oposición con su insólita propuesta de participar en el fraude del 6 de diciembre. Estos personajes son el expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero; el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres; el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias; y el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

Burelli aseguró que este grupo que trabaja en lo que llamó la “Operación Capriles” busca relegitimar a Maduro en el poder por simple rivalidad ideológica. De acuerdo con su información, a Rodríguez Zapatero, Guterres, Iglesias y Borrell solo les importa impedir que la estrategia trazada de forma predominante por los presidentes de derecha Donald Trump, Iván Duque y Jair Bolsonaro tenga éxito”.

José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.

Publicaciones Relacionadas

Tras fracaso del metaverso, Zuckerberg apuesta a chatbots con caras de famosos
Noticias

Tras fracaso del metaverso, Zuckerberg apuesta a chatbots con caras de famosos

30 septiembre, 2023
Petro imita al exguerrillero de Nicaragua incitando agresiones a la prensa libre
Opinión

Petro imita al exguerrillero de Nicaragua incitando agresiones a la prensa libre

29 septiembre, 2023
Bloqueo de internet en Cuba se apoya en el autoritarismo digital chino
Autoritarismo

Prohibido salir de Cuba: cobro de impuestos refuerza la isla-cárcel

29 septiembre, 2023
Violento ataque a la prensa por indígenas movilizados por Petro a Bogotá
Colombia

Violento ataque a la prensa por indígenas movilizados por Petro a Bogotá

29 septiembre, 2023
El gobierno ¿Será este el necesario?
Opinión

¿Las marejadas políticas? Algunas de ellas, no todas

29 septiembre, 2023
Con Boric se desató en Chile la delincuencia “con alto poder de fuego”
Chile

Recompensas a informantes, una forma inédita de bajar crímenes en Chile

29 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
Partido de Leopoldo López no se inscribirá ni apoyará candidato opositor en elecciones fraudulentas

Caso de Álex Saab salpica al partido de Guaidó y provoca renuncia masiva

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.