
Entre 2017 y 2019 han muerto casi 5 000 pacientes de diálisis en Venezuela por falta de atención medica e insumos. Esta dramática información fue suministrada por uno de los responsables de evitar esta tragedia, el general Carlos Rotondaro, quien por diez años (2007 a 2017) fue presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y ocupó la cartera de salud entre 2009 y 2010.
Tras salir clandestinamente hacia Colombia, Rotondaro ofreció este lunes a la periodista Idania Chirinos, de NTN24, una entrevista donde acusa al régimen de Nicolás Maduro de haber permitido estas y muchas otras muertes, producto del manejo indebido –e inhumano- de compra de medicamentos e insumos médicos.
Incluso reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, y su propuesta de un Gobierno de transición “que en corto tiempo nos permita llevar a delante unas elecciones”.
Rotondaro sostuvo que a la cúpula del régimen de Maduro no le importa que la gente se muera por falta de diálisis o de insulina. “Terminé convirtiéndome en alguien que trabajaba, pero que era fastidioso. A todas las instancias a las que llevé la información, se les dijo cuál era la situación y simplemente era esperar, esperar y esperar, y en el esperar sucedió el año 2017, el 2018 y el 2019, donde casi 5 000 pacientes de diálisis fallecieron”, dijo.
Por una parte, Rotondaro denunció que la entrega de estos medicamentos se retrasaba para fechas electorales, con el fin de manipular a los votantes y, por otra, para cambiar de proveedor con el objetivo de que algún funcionario del régimen pudiera lucrase de la negociación.
Ante la pregunta de la periodista, de si estaría dispuesto a declarar contra Maduro ante la Corte Penal Internacional por los delitos de lesa humanidad efectuados por la dictadura, el general afirmó que estaría dispuesto a ir a cualquier instancia para dar su testimonio de lo que ocurre en Venezuela.
Aunque el general trató de trazar una línea entre las fechas en las que ocupó sus cargos en el sistema de salud venezolano y la tragedia que vienen viviendo los ciudadanos, especialmente los pacientes con enfermedades crónicas, no puede evadir parte de su responsabilidad.
La Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), una ONG que protege los derechos a la salud, le instó a Rotondaro en un video a asumir su responsabilidad. “Usted como representante del Seguro Sociales en ese entonces sí sabía que estaban bloqueando la venta de medicamentos e insumos para personas con condiciones de salud crónicas, lo que tuvo que hacer como presidente fue denunciar, convocar a las organizaciones que trabajan el derecho a la salud y plantearles la situación de lo que estaba ocurriendo”, señalaron.
https://twitter.com/codevida/status/1107809651482116096
“Pero el dialogo se rompió, la comunicación con usted, con su junta directiva, no hubo reuniones durante los últimos años de su gestión y eso agudizó la situación que viven y están viviendo las personas con condiciones de salud crónicas el día de hoy”, puntualizaron.
De hecho, la cifra de muertes de dializados que anunció Rotondaro coincide con la que ya venía manejando Codevida en sus informes y que fue negada una y otra vez por las autoridades del régimen de Maduro.
“No mi inmolo por un Gobierno de incapaces y corruptos”
Rotondaro es egresado de la misma promoción del Ejercito de Diosdado Cabello y ha estado por mucho tiempo ligado al chavismo. Es un general activo y lució su uniforme durante la entrevista. Además, destacó que lo que lo llevó a hacer estas denuncias ahora fue para honrar ese juramento que hizo al graduarse en 1987.
“Hoy estoy dando ese paso de defender a la patria con ese juramento de 1987, ese juramento no incluía defender un Gobierno de incapaces y corruptos. Me inmolo por la patria, pero no mi inmolo por un Gobierno de incapaces y corruptos”, dijo Rotondaro.
El general afirmó que “después de 2013, cuando Nicolás Maduro asume la presidencia, más que continuar con la gestión que se venía realizando, hubo diferentes cambios y pareció más que una continuidad, un cambio de Gobierno”, dijo.
Explicó que con Maduro, él y otros que venían desempeñando los servicios o diferentes cargos, empezaron a tener trabas, “empezaron a cortarnos la responsabilidad de darle respuesta al pueblo”.
Dijo que con Maduro les aplicaron un control férreo de las divisas para la compra de medicamentos e insumos médicos. Que se tardaban meses en aprobar los puntos de cuenta para realizar las órdenes de compra y que en dos oportunidades debió acudir al vicepresidente Tareck El Aisami y al ministro Padrino López para agilizar los trámites.
Como evidencia de las demoras presentó un documento en el que se solicitaba divisas para la compra de kits de hemodiálisis para pacientes renales, el cual tardó seis meses en procesarse.
Dijo que esto no se trató de escasez de divisas, ni de “guerra económica” –la excusa favorita del régimen para evadir su responsabilidad–, “es un problema de querer hacer las cosas, es un problema de indolencia”, y agregó que el retraso se debió a que querían usar a otro proveedor para el suministro de diálisis.
“No pueden anteponer esos intereses sobre la salud del pueblo venezolano (…), y uno no puede quedarse callado ante esto, uno tiene que reaccionar y decir lo que está sucediendo”, dijo.
Acusó a su sucesor en el IVSS, Luis López, de guardar los medicamentos para darles uso político. Mencionó el caso de inmunodepresores comprados y despachados por la Organización Panamericana de Salud (OPS) y que no fueron entregados, supuestamente, esperando el proceso ilegítimo de la Asamblea Nacional Constituyente.
https://twitter.com/codevida/status/1107811168691912704
Incluso denunció que algunos funcionarios del régimen decían que era preferible que se muriera un paciente en el interior del país, “o decían ‘yo soy político, a mí lo que me interesa es la política’”.
Estas denuncias coinciden con un artículo publicado el domingo pasado en el New York Times, en donde se acusa a Maduro de usar a médicos cubanos para ejercer el control político en Venezuela.
La guerra interna
Rotondaro dijo que debió salir clandestinamente de Venezuela, ya que su pasaporte fue bloqueado hace un año y que tenía una orden de captura. Por lo cual teme que sus dos hermanos y padres, que aún viven en Venezuela, puedan ser víctimas de represalias por parte de la dictadura.
Rotondaro ha sido acusado de un desfalco por más de 100 millones de dólares a través del IVSS. La denuncia la hizo la Asamblea Nacional, donde el diputado, Winston Flores, aseguró que dichos fondos debían ser destinados a la construcción de una clínica de gran calidad en Santo Domingo, República Dominicana.
Puede explicar su relación con la Sra Chaguam y su amigo militar constructor que está entre Colombia y Panama por desfalco de 100 millones de $ del #IVSS cuente usted con el respeto a las leyes pero aquí hay un pueblo que muere por falta de medicinas y ud estaba en silencio https://t.co/UXkh2WP5jo
— Winston Flores (@wfloresvp) March 18, 2019
Ante esta acusación, Rotondaro dijo que entre lo que han dicho en la AN y otros se trata de mucho más de 100 millones de dólares, y afirmó que estaba dispuesto a someterse a la justicia de su país cuando esta sea transparente.
“Estoy tranquilo y satisfecho de lo que hicimos en el IVSS durante esos diez años y una de las razones por las que estoy aquí es por la guerra interna, ese mecanismo perverso que se está manejando actualmente sin institucionalidad en diferentes instituciones públicas”, agregó.
Y para poner un ejemplo de esto, contó una anécdota, sin mencionar nombres, en la que un ministro envío a un miembro de los grupos paramilitares chavistas, llamados “colectivos”, para que le robara el coche a otro ministro.
Dijo que el régimen podría acusarlo ahora de traidor, pero negó esa condición. “No soy traidor, soy leal a la patria siempre (…) No podemos ser leales a un Gobierno que es incapaz, que no puede gobernar, que no tiene la capacidad y que simplemente le echa la culpa de toda su incapacidad a otros (…) Van cinco planes de recuperación económica y cada año estamos peor”, enfatizó.
Aunque no se atrevió a criticar al ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino, dijo al respecto que “el pronunciamiento político le ha hecho mucho daño a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.
Rotondaro reconoció la influencia de los cubanos, especialmente en el adoctrinamiento de los militares venezolanos. Aunque afirmó que hoy esa influencia ha disminuido, ya que la mayor parte de la asesoría es en el área de inteligencia.
Finalmente, le envió un mensaje a las Fuerzas Armadas venezolana para que se pongan al lado de la historia, del lado del pueblo. “A mis compañeros de las FAN les pido que demos un paso al frente, que nos pongamos en función de la institucionalidad, y que efectivamente el régimen habla del poder originario que está en el pueblo, hoy ese poder nos está exigiendo y pidiendo un cambio a gritos, ese cambio hay que darlo y a través de unas elecciones”, dijo.
“Hoy no podemos decir que hay un liderazgo total sobre la FAN, porque las necesidades del personal profesional y de la tropa hacen que ese liderazgo se vaya rompiendo. Lo que sí puedo decir es que Maduro no tiene la moral, ni la capacidad para ser comandante en jefe de las FANB”, expresó.