lunes 2 octubre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONG cercana a Farc propone 9 senadores y 17 representantes para guerrilla sin elecciones

ONG cercana a Farc propone 9 senadores y 17 representantes para guerrilla sin elecciones

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
28 junio, 2016
en Colombia, Destacado, Elecciones, Política, Suramérica, Uncategorized
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Buscan curules para FARC
La fundación Paz y Reconciliación busca que su propuesta de curules llegue a la mesa de negociaciones (YouTube)

La Fundación Paz y Reconciliación propuso que en las negociaciones que se llevan acabo entre las Farc y el Gobierno en La Habana se considerara entregar 9 curules directas para las FARC en el Senado y 17 representantes a la Cámara de Representantes como mínimo para los guerrilleros desmovilizados.

  • Leer más: Santos le entregaría a las FARC 23 zonas de despeje en Colombia
  • Leer más: Anuncian inminente acuerdo con FARC para rendición de armas
  • Leer más: Gobierno de Colombia anuncia histórico acuerdo de paz con las FARC

La propuesta es hecha para que sea incluida en el punto dos de las negociaciones, que contempla la transición que debe hacer las FARC de las armas a la política. En este punto se contempla crear circunscripciones especiales en las zonas afectadas por el conflicto y que en estas zonas deban ser elegidos los miembros de Las FARC.

Además de lo anterior, la fundación propone las siguientes acciones:

  • “Las FARC deberán tener una participación directa en el Senado de la República. En primer lugar, la negociación entre el gobierno nacional y las FARC tiene el propósito de terminar la guerra, pero también de ofrecer espacios de participación política al grupo insurgente. La participación directa en el Congreso por periodos transitorios aseguraría el juego de las FARC en el ejercicio político. Segundo, no se puede olvidar, que a mediados de los años 80 del siglo XX, producto del avance de las negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC, nació la Unión Patriótica (UP). En esta unión confluían miembros cercanos a las FARC, el Partido Comunista y organizaciones sociales y cívicas. Por esas mismas fechas la presión social por el cambio político era importante y ante esta presión se permitió que los alcaldes y gobernadores fueran elegidos popularmente mediante el voto. Los resultados para la UP fueron importantes: 25 alcaldías de forma directa, 123 por coalición y 14 congresistas, además de cientos de concejales y decenas de diputados en concejos y asambleas.”

Estas curules serían entregadas a las FARC como una manera de entregarle las curules que había ganado la Unión Patriótica (UP) en el momento que fue su genocidio. Sin embargo, ya han habido diferentes medios de reparación para el genocidio de este grupo político.

 

Además, poner a miembros de las FARC en el Congreso para que representen a la sociedad actual va en contra de todo principio democrático, ya que la función del Congreso es representar a los ciudadanos y la población que eligió a la UP en años anteriores no es la misma población de hoy en día en Colombia, lo que configura un acto antidemocrático: el hecho de entregarles curules a las FARC hoy que habrían ganado hace muchos años con un electorado diferente para que representen a la sociedad actual que no los votó.

Noticias Relacionadas

El CNE contra el principio de publicidad en la primaria

El CNE contra el principio de publicidad en la primaria

1 octubre, 2023
AMLO habría contratado “falsos médicos cubanos” durante la pandemia

AMLO oxigena a la dictadura cubana con 200 millones de dólares en petróleo

1 octubre, 2023
  • “Dichas curules directas no son las mismas que se abrirán por medio de las circunscripciones especiales de paz, el número de estas curules y su distribución temporal debe cumplir el criterio de equidad y apertura democrática, es decir, se debe privilegiar a las poblaciones más excluidas del sistema democrático. Desde esta premisa, la Fundación Paz y Reconciliación propone que sean al menos 17 circunscripciones (Ver mapa), las cuales tengan una vigencia de tres periodos legislativos”.

Finalmente, esta propuesta también es una forma antidemocrática de reformar el sistema político para darle un espacio a las FARC. Si bien es cierto que es necesario que todas las corrientes políticas deben ser tenidas en cuenta en una democracia, estas deben competir en igualdad de condiciones y el hecho de que hayan 9 curules en el Senado (9% del Senado actual) y 17 Representantes a la Cámara (10,24% de la Cámara actual) de manera obligatoria para las FARC, podría constituir minorías decisivas que serían electas de una forma poco democrática: obligando a los electores.

El mapa

Este es el mapa de cómo serían distribuidas las curules propuestas:

curules

Las reacciones

Así han reaccionado algunos políticos colombianos en Twitter ante la propuesta de la Fundación Paz y Reconciliación

Es un total exabrupto la propuesta de @PReconciliacion de darle 26 curules a las FARC! Nadie quiere un Congreso más grande menos para FARC.

— Claudia López ? (@ClaudiaLopez) June 28, 2016

https://twitter.com/AngelicaLozanoC/status/747803974162649088

La aspiración política de un reinsertado FARC o de donde provenga es posible.Pero que se le "premie" con curules e impunidad un adefesio.

— angela ospina (@aodenicholls) June 28, 2016

https://twitter.com/ErikaSalamanca/status/747765879564271616

Fuente: Las 2 Orillas Paz y Reconciliación

Etiquetas: cámara de representantesCongreso de ColombiaCurulesDiálogos de PazFARCFundación Paz y ReconciliaciónSenado
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

El CNE contra el principio de publicidad en la primaria
Opinión

El CNE contra el principio de publicidad en la primaria

1 octubre, 2023
AMLO habría contratado “falsos médicos cubanos” durante la pandemia
Amiguismo

AMLO oxigena a la dictadura cubana con 200 millones de dólares en petróleo

1 octubre, 2023
Vladímir Putin fortalece alianza entre Rusia y Corea del Norte
Amiguismo

Corea del Norte y Rusia se erigen como “una poderosa fortaleza” para la paz

1 octubre, 2023
No hay ganadores en la «guerra tecnológica» entre EEUU y China
China

Escala tensión entre las potencias: China acusa a EEUU de ser un “imperio de mentiras”

30 septiembre, 2023
Escándalo del hijo de Petro escala a la Justicia y exnuera teme por su vida
Colombia

Gustavo Petro sabía sobre financiamiento ilícito a su campaña, reveló su hijo

30 septiembre, 2023
La izquierda se lanza a la calle con nueva jornada de protestas en Colombia
Colombia

¿Serán indígenas?

30 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
Oaxaca

México: Maestros humillan a dos policías federales en Oaxaca

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.