
Óscar Iván Zuluaga, ex candidato presidencial por el Partido Centro Democrático, partido de oposición al Presidente Santos y al proceso de paz, anunció su renuncia como director de dicha colectividad tras una serie de inconvenientes con algunos miembros de la organización política, entre ellos, Jose Obdulio Escobar, ex asesor de Álvaro Uribe cuando fue presidente.
- Leer más: Colombia: Interceptaciones ilegales apuntan al excandidato Zuluaga
- Leer más: Elecciones en Colombia: ¿Representa Zuluaga un potencial revés para el chavismo?
La renuncia habría sido presentada desde el mes de enero, sin embargo por algunos viajes y ocupaciones de los miembros de Centro Democrático, la decisión de si aceptar o no la renuncia se habría aplazado, pero ya fue comunicada el pasado miércoles 20 de julio por parte del Senador Uribe a sus compañeros de bancada.
“Yo le dije al presidente Uribe del deseo que tenía de retirarme, pero por viaje al exterior se había aplazado el tema” aseguró Zuluaga.
A raíz de esta decisión, el Centro Democrático evalúa la posibilidad de adelantar la convención de su partido (reunión general) para elegir las nuevas directivas que guíen al partido en las próximas elecciones presidenciales en 2018 y en su campaña en contra del plebiscito, con la que buscan frenar los acuerdos entre las Farc y el Gobierno en las urnas.
“En este momento estamos concentrados en el tema del plebiscito y después pensaremos en temas de candidaturas” agregó el ex candidato presidencial.
La más opcionada para suceder a Zuluaga sería Alicia Arango Olmos, quien es la ex secretaria privada de Uribe y ex embajadora de Colombia ante Naciones Unidas en Ginebra. Además, ella podría ser una de las cartas del Centro Democrático para las próximas elecciones presidenciales en Colombia.
La división del Centro Democrático generada por Zuluaga
Al interior del Centro Democrático se generó un malestar a raíz de las declaraciones de José Obdulio Gaviria, quien fuera en su momento el asesor privado de Álvaro Uribe Vélez y que actualmente hace parte de los congresistas de la colectividad.
Gaviria dijo que Óscar Iván Zuluaga no debía ser el director del partido por su aspiración presidencial y los malos resultados en las elecciones de 2014, en las que fue derrotado por el actual presidente Juan Manuel Santos por un bajo margen.
“En eso me derrotaron, pero creo que siempre tuve razón. Las ambiciones personales puestas por encima de los intereses estratégicos del partido generan desastres. Se forma un círculo vicioso: todo lo que se hace o no se hace tiene por objeto fortalecer la posición interna de un jefe del partido, que es, además, el principal aspirante a la Presidencia. Así, el director se vuelve el principal enemigo del crecimiento del partido y, al no crecer el partido, perdemos la opción de ganar la Presidencia” manifestó Gaviria.
Por su parte, Óscar Iván Zuluaga logró el apoyo de un sector de su partido, encabezado por María del Rosario Guerra y por el senador Fernando Araújo (ex canciller y ex secuestrado por las Farc) quienes han destacado la gestión de Zuluaga como algo positivo para el partido.
Las división Zuluaga-Gaviria
A pesar de que la crisis que se agravó la semana pasada al interior del Centro Democrático, las diferencias entre José Obdulio Gaviria y Óscar Iván Zuluaga ya venían desde antes.
Se iniciaron en 2014 cuando Óscar Iván Zuluaga fue elegido como candidato de la colectividad para ser candidato presidencial, hecho al cual se opuso Gaviria por considerar que el candidato idóneo era Francisco Santos, quien fue el vicepresidente de Álvaro Uribe cuando éste último estuvo en el Gobierno.
En ese momento, Gaviria criticó la decisión de la colectividad e incluso denunció irregularidades en la votación interna del partido en la cual se eligió a Zuluaga como candidato presidencial para enfrentar a Juan Manuel Santos.
Por su parte, Zuluaga también había lanzado algunas críticas a Jose Obdulio Gaviria cuando se realizaron las listas del Centro Democrático para las elecciones legislativas, en las que Gaviria salió electo.
En ese momento, Zuluaga envió una carta a los miembros del partido dirigida a Gaviria en la cual le pedía no hacer presencia en la lista para la elección de Senado, ya que su presencia no le servía al partido ni al país.
Cabe resaltar que Jose Obdulio es señalado por varios sectores políticos en el país por ser primo del reconocido capo del narcotráfico Pablo Escobar Gaviria.
Fuentes: W Radio, El Colombiano, El Espectador