jueves 8 junio 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Embajador de EE.UU en Colombia asegura que el glifosato es seguro y eficiente

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
8 septiembre, 2016
en Colombia, Destacado, Estados Unidos, Guerra Contra las Drogas, Norteamérica, Noticias breves, Política, Salud, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las declaraciones del embajador sobre el glifosato se dan en medio de una polémica sobre si reanudar o no las fumigaciones aéreas (YouTube)
Las declaraciones del embajador sobre el glifosato se dan en medio de una polémica sobre si reanudar o no las fumigaciones aéreas (YouTube)

El embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, aseguró que el glifosato, químico que se utilizaba para fumigar los cultivos ilícitos en tierras colombianas, es seguro y eficaz contrario a lo expuesto por el ministro de Salud, Alejandro Gaviria.

  • Leer más: Colombia prohibe la fumigación de cultivos de coca con glifosato
  • Leer más: Colombia: Fiscal general pide reanudar fumigaciones aéreas a cultivos de coca

Las declaraciones de Whitaker se suman a la polémica iniciada por el fiscal General, Nestor Humberto Martínez, quien le pidió al Consejo Nacional de Estupefacientes y al ministerio de justicia, que se evaluara la posibilidad de reiniciar las fumigaciones con este químico en territorio colombiano.

Noticias Relacionadas

El liberal ortodoxo que eligió Milei para encabezar la boleta en la provincia de Buenos Aires

El liberal ortodoxo que eligió Milei para encabezar la boleta en la provincia de Buenos Aires

8 junio, 2023
Meta está creando una red social para competir con Twitter

Meta está creando una red social para competir con Twitter

8 junio, 2023

Cabe recordar que el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Salud decidieron suspender la erradicación aérea o fumigaciones a los cultivos ilícitos, especialmente los de coca, argumentando que el glifosato afectaba la salud de quienes poblaban las zonas aledañas a donde era utilizado.

Pese a que el ministerio de Salud, encabezado por Gaviria, expuso la evdidencia científica frente al tema y el por qué era necesario detener las fumigaciones con glifosato, la medida que fue fuertemente criticada por la oposición.

Sin embargo, la polémica sobre el uso del glifosato se ha vuelto a suscitar después de que la ONU informara que los cultivos de coca en el país se duplicaran el último año, lo que ha generado bastante preocupación en las autoridades y demuestra que la erradicación manual no es igual de eficiente a la aérea.

El ministro de Salud se ha mantenido en su posición que el glifosato tiene efectos para la salud como producir cáncer y se defendió diciendo que “el Gobierno cumple una orden de la Corte Constitucional: aplicar el principio de precaución si se sospecha de riesgos por uso de glifosato” a través de su cuenta de Twitter.

“Razones para prohibición de aspersiones aéreas con glifosato siguen vigentes" @agaviriau https://t.co/w9fqEZYq1v pic.twitter.com/XFpvvNCU5l

— MinSaludCol (@MinSaludCol) September 7, 2016

La última aspersión de glifosato se dio el primero de octubre de 2015 después que el Gobierno ordenara la suspensión del uso de glifosato y las fumigaciones aéreas en el marco de las negociaciones que llevaban acabo con la guerrilla de las FARC.

Fuente: El Espectador

Etiquetas: Alejandro GaviriacocaCultivos ilícitoserradicación de cultivosGlifosatoONU
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

El liberal ortodoxo que eligió Milei para encabezar la boleta en la provincia de Buenos Aires
Argentina

El liberal ortodoxo que eligió Milei para encabezar la boleta en la provincia de Buenos Aires

8 junio, 2023
Meta está creando una red social para competir con Twitter
Noticias breves

Meta está creando una red social para competir con Twitter

8 junio, 2023
Venezuela abre la puerta a Rusia, China e Irán para ensayos militares
Amiguismo

Presidente de Irán visita Latinoamérica: solo se reunirá con los tres dictadores de la región

8 junio, 2023
Jóvenes venezolanos abandonan las universidades para sobrevivir como influencers
Educación

Jóvenes venezolanos abandonan las universidades para sobrevivir como influencers

8 junio, 2023
“Las FARC siguen siendo los mismos criminales”
Colombia

Procuraduría pide a la JEP investigar asesinatos de recién nacidos cometidos por las FARC

8 junio, 2023
Diciembre 2001: verdades a medias, falta de contexto y golpistas indultados
Argentina

Diciembre 2001: verdades a medias, falta de contexto y golpistas indultados

8 junio, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.