viernes 9 junio 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Remueven a Alejandro Ordoñez como procurador general de Colombia

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
8 septiembre, 2016
en Colombia, Destacado, NL-Diario, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El caso de Alejandro Ordoñez estaba siendo investigado desde hace tres años (YouTube)
El caso de Alejandro Ordoñez estaba siendo investigado desde hace tres años (YouTube)

Tras un proceso de tres años liderado por el Consejo de Estado, organismo judicial encargado de temas administrativos, fue declarada nula la reelección del procurador Alejandro Ordóñez, por lo que a partir de ayer 7 de septiembre, no está más en su cargo y a pesar de que no comparte la decisión, dijo que la respeta.

  • Leer más: Procurador de Colombia saldría de su cargo por presión de Presidente Santos
  • Leer más: Acusan al procurador de Colombia de dilatar proceso en su contra con chicanas

La reelección de Ordoñez había sido objeto de estudio por parte del Consejo de Estado gracias a una demanda en la que se señalaban dos argumentos para decir que este hecho había sido irregular. El primero de ellos es que quienes lo eligieron como candidato, tres magistrados de la Corte Suprema, se habían declarado impedidos para realizar esta elección porque tenían parientes trabajando en Procuraduría, sin embargo, esta solicitud les fue negada.

Noticias Relacionadas

Donald Trump: “Biden ha llevado a nuestra nación al borde de la ruina”

Nueva acusación contra Trump: “Cuando lideras las encuestas, te van a golpear duro”

8 junio, 2023
El liberal ortodoxo que eligió Milei para encabezar la boleta en la provincia de Buenos Aires

El liberal ortodoxo que eligió Milei para encabezar la boleta en la provincia de Buenos Aires

8 junio, 2023

El segundo argumento decía que la votación para elegir al Procurador no se debía llevar a cabo en el Congreso el día que se hizo, ya que una de las candidatas renunció y era la única mujer y en Colombia existe la ley de cuotas que obliga a que haya diversidad de género en los candidatos de las diferentes elecciones.

 

La votación final fue de 14 votos a favor y 5 en contra de la reelección, motivo por el cual Alejandro Ordóñez no es más el procurador General de la Nación. La decisión se tomó después de tres años en los cuales se fue dilatando la votación debido a que la defensa presentó solicitudes de nulidad y otras figuras jurídicas que llevaron a que el caso tomara más tiempo de lo necesario. Incluso, el presidente Juan Manuel Santos hace algunas semanas pidió más celeridad en ese proceso.

  • Lea más: Colombia: Presidente Santos pide agilizar proceso contra el procurador y el magistrado Pretelt

La respuesta de Alejandro Ordóñez

Después de haber sido declarada nula su reelección, Ordóñez pronunció un discurso en la Procuraduría en el cual dijo respetar la decisión, sin embargo afirmó que no la compartía. Además anunció que no interpondrá ningún recurso de apelación ante la decisión tomada por el Consejo de Estado.

Lo más llamativo del discurso de Ordóñez es que acusó a las FARC de estar detrás de su salida. Según él, su continuidad en el cargo había sido negociada en La Habana y ahora el Consejo de Estado estaba cumpliendo con otra exigencia de la guerrilla para dejar las armas y reincorporarse a la vida civil.

Fuente: El Tiempo, Revista Semana

Etiquetas: Alejandro OrdoñezJuan Manuel Santos
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Donald Trump: “Biden ha llevado a nuestra nación al borde de la ruina”
Estados Unidos

Nueva acusación contra Trump: “Cuando lideras las encuestas, te van a golpear duro”

8 junio, 2023
El liberal ortodoxo que eligió Milei para encabezar la boleta en la provincia de Buenos Aires
Argentina

El liberal ortodoxo que eligió Milei para encabezar la boleta en la provincia de Buenos Aires

8 junio, 2023
Meta está creando una red social para competir con Twitter
Noticias breves

Meta está creando una red social para competir con Twitter

8 junio, 2023
Venezuela abre la puerta a Rusia, China e Irán para ensayos militares
Amiguismo

Presidente de Irán visita Latinoamérica: solo se reunirá con los tres dictadores de la región

8 junio, 2023
Jóvenes venezolanos abandonan las universidades para sobrevivir como influencers
Educación

Jóvenes venezolanos abandonan las universidades para sobrevivir como influencers

8 junio, 2023
“Las FARC siguen siendo los mismos criminales”
Colombia

Procuraduría pide a la JEP investigar asesinatos de recién nacidos cometidos por las FARC

8 junio, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.