sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economía de América Latina seguirá con bajo crecimiento según FMI

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
4 octubre, 2016
en Colombia, Destacado, Economía, Noticias, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las proyecciones económicas para América Latina no son las mejores (PixaBay)
Las proyecciones económicas para América Latina no son las mejores (PixaBay)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó sus previsiones de crecimiento económico para Latinoamérica y confirmó que el panorama para estos países no es el más alentador. Uno de los países con menor crecimiento será Colombia, país al que se le augura un crecimiento a penas del 2,2 %.

  • Lea más: Colombia: el país donde las empresas más pagan impuesto a la renta en Latinoamérica
  • Lea más: Colombia: impuestos a bebidas azucaradas sólo crearán desempleo según ANDI

El bajo crecimiento colombiano se presenta debido a que Colombia es uno de los principales países productores de petróleo de América Latina y gracias a los bajos precios de este bien, el FMI modificó su proyección respecto a julio, mostrando que en realidad será un 0,3 % menos de lo que se había proyectado en ese mes.

Noticias Relacionadas

Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba

¿Quién defiende la democracia?

28 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022

Sin embargo, la crisis no es sólo para Colombia. Debido a la crisis en la que está sumida Venezuela y la inestabilidad política y económica de Brasil, se prevé que el producto interno bruto (PIB) del conjunto de los países latinoamericanos y caribeños se verá contraído en un 0,6 %, esto es un 0, 4 % más que lo previsto en Julio.

PUBLICIDAD

En cuanto a las perspectivas para los países que más sufren la crisis económica se espera que la economía brasilera se contraiga en un 3,3 % y que Venezuela tenga la peor caída de la región con un 10 %, algo que no es muy común de ver.

 

El FMI aseguró que en Brasil a pesar de que la economía se está contrayendo, lo hace a un paso moderado. Además, aseguró que ese país sudamericano tiene una inflación que sobrepasa el margen de tolerancia impuesto por el banco central y que a eso hay que sumarle que la credibilidad de las políticas está muy desgastada.

Además, se prevé una gran estabilidad debido a que ese país tuvo que enfrentar la destitución de su presidenta Dilma Rouseff y además deberá sobrellevar un gran escándalo de corrupción que ha salpicado a muchos personajes de la clase política, dentro de los que se encuentra el presidente actual.

En lo que tiene que ver con Venezuela el FMI espera que durante lo que queda en 2016 y durante todo el 2017 la crisis se agudice por la caída de los precios del crudo, lo que hace que haya escasez en la cantidad de divisas en en el país y se vea afectado porque en su economía se importa casi todo lo que se consume.

Las predicciones de los países de buen desempeño según el FMI

El FMI reconoció el trabajo de Argentina, ya que consideran que el país hizo un cambio hacia unas políticas económicas mucho más consistentes y sostenibles. Sin embargo el organismo criticó el costo de lo implementado presidente Mauricio Marci, lo que ha hecho que la proyección se haya reducido en 0,3 puntos respecto a julio, para una contracción total de la economía del país de 1,8 % en el presente año.

PUBLICIDAD

Además, el FMI se refirió al desempeño de México, país al que le pronostican que tendrá el crecimiento más débil de los últimos años con un 2,1 %. Esto es gracias al mal desempeño de las exportaciones del país.

Por su parte a Chile se le pronostica un crecimiento del 1,7 % y Ecuador verá una contracción este y el próximo año debido a su dependencia del petróleo. Finalmente, el FMI anunció que países como Perú, Bolivia y Paraguay, seguirán su crecimiento moderado en una cifra igual o superior al 3,5 %.

Fuente: El Espectador

Etiquetas: economía colombianaEconomía latinoaméricanaFMIPetróleo
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba
Columnistas

¿Quién defiende la democracia?

28 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional
Política

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
Registraduría colombiana
Opinión

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
El cambio no siempre es la panacea
Opinión

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
China inicia negocios con el régimen de Ortega tras su ruptura con Taiwán
Autoritarismo

Daniel Ortega ordena cerrar la Academia Nicaragüense de la Lengua y otras 82 ONG

28 mayo, 2022
Prisioneros de guerra ucranianos denuncian torturas durante cautiverio
Ucrania

Prisioneros de guerra ucranianos denuncian torturas durante cautiverio

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist