La Universidad Nacional se ha caracterizado por ser un lugar en el cual se ha defendido históricamente a un sector político en específico: la izquierda. Gracias a ello, durante la década de los 80 se pintó un mural del ‘Che’ Guevara en la plazoleta principal de la Universidad que hasta estos días permanece allí y que incluso logró que ese lugar fuera renombrado, haciendo mención a la imagen más comercializada de la Revolución Cubana.
- Leer más: Bogotá: la lucha política por el botín de la Universidad Distrital
- Leer más: Concejo de Bogotá aprueba colegios en concesión por 10 años más en primer debate
Ante esto, uno de los estudiantes de la Universidad Nacional consideró que la imagen del ‘Che’ no representa a la comunidad estudiantil, por lo cual solicitó que fuera retirada varias veces. Sin embargo, su petición fue negada en todas las ocasiones, razón por la cual, aún compartiendo ideología de izquierda, decidió tomar las vías de hecho e intentar borrar la imagen del guerrillero sumada a la del cura Camilo Torres, quien perteneció al Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Por ese motivo el portal ‘Vice’ decidió entrevistarlo y Juan Carlos, el autor del intento de quitar la pintura, contó cómo fue su experiencia, en la que trató de cambiar el muro del ‘Che’ por uno alusivo a las víctimas del conflicto armado a propósito de las negociaciones entre el Gobierno y las FARC y las anunciadas ayer con el ELN.
Juan Carlos cuenta que no fue tarea fácil. Él y sus compañeros intentaron cubrir la cara del ‘Che’ pero una moto extraña frenó frente a ellos y fueron mirados de manera sospechosa, motivo por el cual decidieron huir. Posteriormente vieron llegar un grupo de jóvenes que regaron sus pinturas y partieron sus rodillos para impedir que la imagen de uno de los líderes de la Revolución Cubana se marchara del emblemático lugar de la Universidad Nacional.
Después de este hecho, Juan Carlos aseguró que en la Universidad Nacional existe una persecusión hacia aquellos que no comparten su ideología y dice que incluso lo han amedrentado por haber realizado esta acción contra el ‘Che’, a pesar de que él se considera un estudiante de izquierda.
El estudiantes cuenta que decidió tapar al ‘Che’ por las vías de hecho y sin autorización o consenso alguno porque hace unos días la imagen fue retocada sin permiso e incluso argumenta que fue puesta ahí en primer lugar sin autorización de ninguna clase, por lo que considera que su acción estaba legitimada.
Según él, la imagen en su entonces fue justificada ya que Colombia se encontraba pasando por el Frente Nacional, un periodo durante el cual dos partidos (Liberal y Conservador) pactaron repartirse el poder durante 16 años sin incluir ninguna otra corriente política, por lo cual, según Juan Carlos, era necesario que hubiese rebeldía.
Sin embargo, dada la situación por la cual atraviesa el país, considera que ahora debe ir ahí un mural para las víctimas del conflicto armado, ya que a pesar de asegurar que defiende al ‘Che’ cuando lo llaman homofóbico o asesino, considera que el momento del país es diferente.
Finalmente, Juan Carlos dice que se han realizado encuestas al interior de la Universidad para que los jóvenes decidan si debe continuar o no la imagen de una persona que decidió imponer su ideología política a través de la violencia. Dice que la última vez que revisó, iba ganando el cambio por aproximadamente el 70% de los votos. Sin embargo, será difícil cambiar esta imagen cuando en la Universidad Nacional está tan arraigada la ideología socialista y comunista en casi toda la comunidad educativa.
Fuente: VICE