
Danilo Rojas, presidente del Consejo de Estado, corte encargada de los procesos administrativos en el país, dijo que aunque estaba de acuerdo con que la implementación del nuevo acuerdo entre el Gobierno Nacional y las FARC fuera refrendado en el Congreso, este debía ser revisado punto por punto y aprobado de igual manera y no en bloque como se hizo en el plebiscito del dos de octubre.
- Lea más: Colombia: Marta Lucía Ramírez también rechaza nuevo acuerdo Santos-FARC
- Lea más: Colombia: Gobierno cae en contradicciones y aplaza firma del acuerdo con FARC
Así lo anunció en una entrevista realizada para el noticiero colombiano CM& y aseguró que los colombianos están a la espera de que se tomen decisiones no sólamente jurídicas sino políticas con respecto a lo que viene para el país con los cambios que habrá gracias al acuerdo que ha sido fuertemente criticado por la oposición que considera que no varía mucho del inicial.
El magistrado considera que haciendo una refrendación de cada uno de los puntos el estudio de lo que se acordó con las FARC por parte del Congreso podrá ser mucho más ágil y dice que debe ser “yuxtapuesto” con la implementación que es el paso siguiente que viene, si es que es posible por la fuerte oposición que ha tenido el acuerdo por parte de difernetes sectores.
El magistrado también aseguró que no se tiene clara la forma de refrendación, si es por ley, por proclama o implementación de la ley. Dice que sea cual sea la forma que se tome para revisar y refrendar los acuerdos va a ser nueva forma de implementarlo.
Por ahora los opositores siguen pidiendo un plebiscito para que sea el pueblo, considerado en la Constitución como el constituyente primario, el que decida si se debe o no implementar el nuevo acuerdo entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC.